MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, calificó este lunes de “engendro legislativo” la proposición de ley del PSOE para limitar las acusaciones particulares, bautizada por la oposición como ‘ley Begoña’, y advirtió de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pretende “librarse a sí mismo de la Justicia” y lograr “impunidad” con este “delirio antidemocrático”.
“Solo un Gobierno como el actual, sin mayoría parlamentaria, sin valores democráticos, sin más proyectos que el de resistir en el poder, podría estar pensando en aprobar una ley de impunidad para librarse a sí mismo. Solo alguien con su entorno político y familiar en una situación límite podría convertir en prioridad de su Gobierno amordazar a la Justicia. Solo alguien con su pareja, su hermano, el ‘número dos’ de su partido y el fiscal general del Estado investigados por corrupción, solo alguien así de desesperado, pretende el poder para escapar de la Justicia”, apuntaló.
El jefe de la oposición pronunció estas palabras en unas jornadas celebradas por su partido en el Congreso bajo el título ‘Contra la impunidad’, un acto que se desarrolló en la víspera del primer Pleno de la Cámara Baja del 2025. A las puertas de arrancar el año parlamentario, el jefe de la oposición avisó de que “la impunidad está habitando en este momento en España” y “ha ido escalando posiciones de forma vertiginosa”.
Primero, señaló, “fue el pago para lograr el poder y mantenerlo” a través de la ley de amnistía. “Se regalaron impunidades con el mismo desparpajo que antes se otorgaban patentes de corso o se establecían tribunales especiales para determinadas clases sociales”. Y ahora, “en una segunda etapa”, remarcó que “se busca la impunidad para comportamientos irregulares que merecen una investigación judicial”, así como revertir la “imputación de personas que tienen cercanía familiar política o partidaria con el poder”.
“No solo se busca mediante los recursos que están al alcance de cualquier ciudadano, sino que se impulsan reformas legales ‘ad hoc’ y en ocasiones ‘ad hominem’ contra todo aquello que dificulte la impunidad. Para fortalecer esa reforma se instiga al desprestigio de personas e instituciones que solo han cometido un pecado, que es cumplir con su deber y ser íntegras”, expuso Feijóo antes de subrayar que “ha sido precisamente la lucha contra la impunidad” la que ha permitido que la democracia “se sobrepusiera a las pruebas más difíciles que tuvo que soportar”, entre las que citó el terrorismo de ETA y la sedición independentista.
A ese nivel situó el “delirio antidemocrático” al tiempo que alertó de que España atraviesa “un proceso de erosión democrática sin precedentes” en su historia reciente porque el objetivo de Sánchez es “socavar el Parlamento, la alternancia, la oposición y la independencia de los medios, de los periodistas y de la Justicia”.
En este contexto, utilizó la figura de Clara Campoamor, “una mujer de convicciones firmes que nunca se sometió a las etiquetas arbitrarias del tiempo turbulento que vivió”, para recordar “que la democracia no es algo que se mantenga por sí misma, sino que hay que cultivarla constantemente y estar atentos a todos los intentos de recortarla”.
“Con la impunidad, sin ir más lejos, porque impunidad y democracia son incompatibles. En realidad, la impunidad ni siquiera es compatible con los primeros conatos de organizar la sociedad de acuerdo con un mínimo de normas objetivas”, apostilló.
Feijóo dibujó a un Sánchez “desesperado” que piensa “más en sus problemas personales que en los de los españoles. Y recordó que el Gobierno “empezó” todos estos casos “diciendo que no había nada que ocultar y que se iba a colaborar con la Justicia, “y al final lo que se quiere es taparlo todo y entorpecer el trabajo de la Justicia”, en alusión al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. “Nadie que crea que ha cumplido la ley querría cambiarla. Sus esfuerzos, ya les anticipo, serán en vano”.
El presidente del PP prometió así que todos “los atropellos de este Gobierno”, incluida la nueva proposición del PSOE, se recurrirá ante el Tribunal Superior y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
- Te recomendamos -