MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reclamó este martes a sus parlamentarios trabajar “más y mejor” para articular su “agenda del cambio” durante el 2025 y para ejercer una “oposición sin cuartel” al Gobierno de Pedro Sánchez, al que describió como “una unidad de borrado de delitos”.
El jefe de la oposición reunió a los diputados y senadores del PP en el Congreso para dar el pistoletazo de salida al nuevo periodo ordinario de sesiones. Y, a apenas unos metros de Pedro Sánchez, que congregó a sus parlamentarios en la sala contigua, censuró que el Gobierno “ha llevado más lejos que nunca el umbral del escándalo” en lo que considera su “primera fuente” de “decadencia”. “La segunda”, señaló, es su “debilidad parlamentaria”.
La opinión de Feijóo es que “nunca” un presidente del Gobierno ha acumulado “tantos problemas judiciales” ni cultivado “una factoría del asombro” en la que, “a media mañana”, trasciende que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha acometido “el borrado masivo” de los mensajes de su teléfono cuando “se entera de que está siendo investigando”, y, esa misma “tarde”, se conoce que un juez pide a la Guardia Civil “información” sobre el hermano del presidente “porque Moncloa se niega” a dársela. “Es imposible seguir en directo todas las tramas delictivas que están cercando al Gobierno”, valoró antes de afear al Ejecutivo su falta de colaboración con la Justicia.
“Me pregunto si lo que tenemos es un Gobierno o es una unidad de borrado de delitos. ¿Por qué? Porque el Gobierno dedica muchas más energías a ocultar pruebas que a mejorar la vida de los españoles”. “Lo que sí que tenemos, y con absoluta certeza”, añadió, “es un fiscal general del Estado cuya práctica se parece mucho más a la de delincuente común: borrar las pruebas que le puedan incriminar y negarse a contestar las preguntas de un juez del Tribunal Supremo”. “Por tanto, tenemos un fiscal general del Estado que puede actuar como un delincuente común y un presidente del Gobierno que pueda patrocinar que se obstruya la labor de la Justicia y que en cada intervención critica, de forma directa o indirecta, lo que hacen los jueces españoles”, remató.
Feijóo tampoco cree que ningún Gobierno de la democracia española haya experimentado la “debilidad parlamentaria” que padece Sánchez, al que acusó de estar “entregando a las minorías” principios básicos como la igualdad ante la ley –con la ley de amnistía– o los servicios públicos –con la financiación singular de Cataluña–. En este contexto, avanzó que su partido defenderá “al Estado en todas las instituciones”, también en los tribunales. Y prometió que seguirá este camino si el PSOE pacta finalmente con Junts cualquier cesión a la Generalitat de Cataluña que “menoscabe” una “competencia indelegable” como es el control de las fronteras.
“AGENDA DEL CAMBIO”
“Sánchez no gana votaciones, las compra”, prosiguió Feijóo. “Y mientras ocurre todo esto en nuestro país, los españoles pagan con el poco bienestar que les queda la estancia del Gobierno en La Moncloa. Es un Gobierno que está obsesionado únicamente de protegerse a sí mismo. Y cuando uno utiliza todo su tiempo y todo su esfuerzo en protegerse a sí mismo, descuida proteger al conjunto de los españoles”.
El jefe de la oposición puso como ejemplo la vivienda, que, tras “siete años” de Gobierno socialista y “promesas incumplidas”, atraviesa “la peor situación” que se recuerda con los jóvenes españoles viviendo de alquiler en piso compartido como “regla general”. Y también la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) ante la decisión del Gobierno de que tribute el IRPF por primera vez en la historia.
“Quiere hacer caja a costa de los que cobran el salario mínimo, quedándose con la mitad de la subida. Es un buen negocio: subimos el salario mínimo, lo pagarán otros, y nosotros nos quedamos con la mitad”. “Que dejen de alargar esta agonía a los más vulnerables y vuelvan a rectificar”, reclamó.
Y, “ante un Gobierno en declive”, Feijóo subrayó que “la necesidad de una alternativa es todavía más imperativa”, por lo que pidió a sus diputados y senadores “insistir en la agenda del cambio” para contraponerla con “la del escándalo” del Gobierno. “¿Seguiremos haciendo oposición sin cuartel? Por supuesto. ¿Solicitando la reprobación del fiscal general del Estado? Por supuesto […]. Pero, evidentemente, no podemos dejar a que el Gobierno deje de delinquir para hacer una actividad política alternativa”.
Feijóo prometió así que buscará las vías necesarias para obligar al Gobierno a desbloquear su ley ‘antiokupación’ para dotar de seguridad jurídica al mercado inmobiliario, o la eliminación del impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica –del 7%– para “rebajar” la factura de la luz de los ciudadanos y empresas. Y avanzó que el PP presentará “en las próximas semanas” una propuesta para acabar con “el infierno fiscal” del Gobierno, al que afeó que no haya presentado aún su proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025.
- Te recomendamos -