MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El ministro de Asunto Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, junto al resto de sus colegas que conforman la Red de Política Exterior Feminista, reclamó este sábado un proceso de transición política inclusivo para Siria tras la caída del régimen de Bashar Al- Assad.
A través de una declaración conjunta, los titulares de Exteriores de Albania, Alemania, Andorra, Australia, Eslovenia, España, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Moldavia, Mongolia, Noruega, los Países Bajos y Suecia, reafirmaron su disposición a apoyar “un proceso de transición política inclusivo y representativo, no sectario, liderado y controlado por Siria”.
Confían en que este proceso “satisfaga las legítimas aspiraciones del pueblo sirio a la libertad, la seguridad y la prosperidad”, para lo cual señalan como base los objetivos y principios básicos de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Con la liberación del régimen de Assad, Siria ha iniciado una nueva era política que “puede ser un gran momento histórico”, ya que “por primera vez en 14 años, hay una solución política a la crisis en Siria al alcance de la mano”.
Los cancilleres subrayaron que dicha solución política “pasa por contar con el liderazgo y la participación significativa de las mujeres sirias, que han soportado una carga desproporcionada del conflicto”.
Por ello, instaron a las nuevas autoridades sirias a procurar la participación de las mujeres en la política nacional y local, la administración y el sistema judicial, la economía, los medios de comunicación “y en todos los demás ámbitos de la vida pública es esencial para lograr un desarrollo pacífico y sostenible”.
También hicieron un llamamiento a los nuevos dirigentes sirios, al pueblo sirio y a todos los demás actores “para que se comprometan en un proceso de justicia transicional, reconciliación y construcción de la paz, que incluya también la perspectiva y la experiencia de las mujeres sirias”,
Finalmente, los ministros destacaron positivamente que dos mujeres hayan sido designadas para formar parte del comité preparatorio del Diálogo Nacional, algo que consideraron es “un paso en la dirección correcta”.
- Te recomendamos -