MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, mantuvo este miércoles una reunión de trabajo con el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, en la sede del Ministerio, durante la que abordaron el relevo previsto este verano del jefe de la misión y comandante de la Fuerza de Unifil en Líbano, el teniente general español Aroldo Lázaro, que ha liderado la misión de la ONU en Líbano en sus momentos más críticos.
Así lo señaló Margarita Robles durante una rueda de prensa junto a Jean-Pierre Lacroix, en la que la ministra explicó que ambos habían mantenido una conferencia con el general Aroldo Lázaro, jefe de la misión de la ONU, y el general Fernando Ruiz Gómez, al frente de la Brigada Multinacional en el Sector Este.
Lacroix subrayó su agradecimiento a los casi 700 militares españoles desplegados en Líbano, que, en meses recientes, al igual que el resto de los integrantes de Unifil, “han pasado por momentos muy difíciles y peligrosos”. Asimismo, elogió el liderazgo del teniente general Lázaro, cuyo mandato está próximo a finalizar
“Nuestra cooperación es fantástica”, aseguró el diplomático, que anunció que la delicada situación en la zona requiere que se continúen apoyando los esfuerzos de paz en la región, un cometido para el que seguirá contando con el apoyo español.
España ha liderado la misión en los momentos de mayor crisis, tras la ofensiva israelí contra Líbano, a raíz de los ataques de la milicia chií de Hizbulá, en apoyo al grupo terrorista Hamás, tras los atentados del del 7 de octubre contra Israel, y la respuesta israelí en la Franja de Gaza.
DESDE 2006
La misión Unifil, de la que forman parte 11.000 efectivos, constituye un referente, bajo la bandera común de Naciones Unidas. La participación de España comenzó en septiembre de 2006, como parte de la operación ‘Libre Hidalgo’, desplegando a sus militares en el sur del Líbano, con el objetivo de contribuir a la implementación de la Resolución 1701 de Naciones Unidas.
El actual mandato de Naciones Unidas para Líbano habrá de renovarse en agosto, y Lacroix recordó que Unifil es una misión de “mantenimiento de paz, no de imposición de la paz, cuyo sinónimo sería la guerra”, pero apunto que sí están buscando adaptarse a la situación actual con la incorporación de nuevas capacidades de “ingeniería, antiminas y contra IEDs (Artefactos explosivos improvisados), ya también en la incorporación de tecnología de vigilancia”.
Además, aseguró, “estamos también adaptando el modus operandi, o sea, la conducción de operación”, pero subrayó que es “en un contexto de mantenimiento de paz, que, por supuesto supone la cooperación en el apoyo del estado anfitrión, Líbano y de Israel”.
Por su parte, Robles señaló que “vamos a continuar allí el tiempo que se nos pida”, y destacó el “vínculo especial” que existe entre España y Líbano, así como la buena relación entre sus Fuerzas Armadas.
- Te recomendamos -