Inicio Internacional España y Eslovenia fortalecen su colaboración policial para combatir el crimen organizado

España y Eslovenia fortalecen su colaboración policial para combatir el crimen organizado

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se reunió este jueves con su homólogo esloveno, Bostjan Poklukar, en Liubliana, con quien acordó impulsar el intercambio de información y operaciones conjuntas en las rutas delictivas con origen en los Balcanes.

Según informó el Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska y Bostjan Poklukar se comprometieron a reforzar la cooperación bilateral en seguridad.

Durante el encuentro ambos acordaron impulsar el intercambio de información y las operaciones conjuntas para luchar contra el crimen organizado y las rutas delictivas con origen en los Balcanes.

Marlaska instó a su colega a aunar “esfuerzos como lo estamos haciendo hasta ahora”, y destacó la participación operativa de los dos países en el marco de la plataforma europea Empact (Plataforma Europea Multidisciplinar contra las Amenazas Criminales).

Actualmente Eslovenia lidera dos acciones en las que participa España, colidera dos más e interviene en 145, de las cuales una veintena están dirigidas por España.

PERSEGUIR EL TERRORISMO

Los titulares de Interior coincidieron en la importancia de perseguir el terrorismo y la radicalización favoreciendo el intercambio de análisis de inteligencia. “Por su ubicación, Eslovenia es clave para conocer desplazamientos de individuos con formación de combate procedentes de Ucrania y Oriente Próximo”, subrayó el ministro español.

Leer más:  La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial se reúne con los jueces de las zonas más afectadas por la dana

Por otra parte, Marlaska expuso a su homólogo esloveno el estado de la aplicación nacional del Pacto Europeo de Migración y Asilo, de obligado cumplimiento a partir de junio de 2026, que se centrará en la mejora de los procedimientos de control fronterizo y en la adaptación de la legislación para la tramitación de las solicitudes de protección internacional.

A este respecto expresó el interés de España por establecer medidas que gestionen “de manera más flexible” la acogida de migrantes, “evitando, salvo supuestos justificados, la privación de libertad y promoviendo medidas alternativas al internamiento”.

SEGURIDAD INTERIOR

Asimismo, en el encuentro Marlaska y Poklukar abordaron el desarrollo de la futura Estrategia Europea de Seguridad Interior.

El ministro Marlaska trasladó su interés en este documento, que consideró de “gran relevancia” para identificar los principales desafíos y amenazas a los que debe hacer frente la UE en los próximos años.

Además, Marlaska destacó la necesidad de que Europa se posicione como referente en el uso de la tecnología y responda al crecimiento del ‘ransomware’, “que causa un gran impacto en el funcionamiento, economía y reputación, tanto en organismos públicos como privados”.

Leer más:  CSIF demanda a Defensa la equiparación salarial entre el personal civil y los militares

En la misma línea, apuntó al secuestro de datos y la encriptación como dos de los principales problemas en el ámbito de la ciberseguridad.

Marlaska y Poklukar constataron el uso creciente de las tecnologías de la información y de la comunicación con fines ilícitos, delictivos o terroristas y abogaron por reforzar la cooperación en la detección y alerta temprana de estas operaciones criminales.


- Te recomendamos -