MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) celebró este jueves el anuncio realizado por el presidente de la Corporación de RTVE, en respuesta a una solicitud de esta formación, sobre la entrada de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) en la Unión Europea de Radiodifusión (EBU).
En este sentido, el diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro destacó que “en un momento dulce del audiovisual catalán, se ve reconocida la calidad de sus producciones en toda Europa y a nivel internacional, y poder sentarse al lado de las grandes corporaciones representa un paso de gigante”.
“Es un reconocimiento también al papel tractor de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales en el ámbito audiovisual, el cine y las producciones culturales en general”, comentó. Para ERC, este paso supone “un avance significativo en el reconocimiento internacional de los medios públicos catalanes y abre nuevas oportunidades para su desarrollo en un entorno global”.
Además, asegura que este anuncio “puede marcar un antes y un después en el ámbito de los medios de comunicación públicos”. Explica que la incorporación de la CCMA a la EBU permitirá formar parte de la corporación de medios de televisión públicos “más grande del mundo, garantizando la presencia del catalán en el ámbito internacional y consolidando su papel en el panorama mediático global”.
Según ERC, también hará posible “acceder a la capacidad de intercambio de derechos de emisión”, así como “avanzar en sistemas de interoperabilidad, que permitirán una mayor conectividad y colaboración entre los medios públicos a nivel internacional, facilitando la adaptación a nuevas tecnologías y plataformas digitales”.
Asimismo, la incorporación de la CCMA a la EBU contribuirá a “generar sinergias con algunas de las televisiones más importantes del mundo, en el ámbito de la investigación y la innovación en telecomunicaciones, así como en el desarrollo de nuevas plataformas digitales y servicios de contenidos”.
Por ello, ERC subraya que este acuerdo “no solo representa un logro para la televisión pública catalana, sino que también supone una oportunidad para exportar el modelo de éxito de TV3 y otros medios catalanes más allá de las fronteras de nuestro país, aumentando su visibilidad e influencia en el ámbito internacional”.
Un “hito” que, según ERC, “impulsa su crecimiento y reconocimiento a nivel europeo e internacional, representa una victoria para la cultura y la pluralidad informativa, y se vuelve imprescindible para garantizar que el catalán y los medios públicos catalanes tengan un papel destacado en el mundo”.
- Te recomendamos -