Inicio Internacional ERC aprobará en un mes su nueva hoja de ruta con el...

ERC aprobará en un mes su nueva hoja de ruta con el fin de impulsar de nuevo el movimiento independentista

0

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) aprobará en su congreso nacional que se celebrará dentro de un mes su nueva hoja de ruta, que está centrada especialmente en la independencia y tratar de relanzar el movimiento independentista, que en estos momentos se encuentra dividido y sin mayoría en el Parlament catalán.

En concreto, lo hará en su congreso nacional, que tendrá lugar el 15 y 16 de marzo en Martorell. Lo que busca ERC es recuperarse de los malos resultados electorales que consiguió el año pasado y volver a disputarle a Junts ser la primera fuerza independentista de Cataluña, después de que los de Carles Puigdemont les hayan ganado mucho terreno.

Además de intentar erigirse como el partido que abandera la lucha por la independencia, puesto que deberá pelear con Junts, ERC también buscará en este congreso marcar distancia con el PSOE y especialmente con el PSC. Este partido recuerda que rechazó los presupuestos catalanes para 2025.

Leer más:  El PSC considera que Junts ha cometido "un error político" al rechazar la moción de censura en Ripoll

El 3 de febrero ERC puso a disposición de la militancia tres documentos: la ponencia estatutaria, la ponencia política y la ponencia ‘Objetivo 2031: conseguir la mayoría social por la independencia’. Se podrán presentar enmiendas a los textos hasta el 18 de febrero y la votación final será en el congreso de Martorell, cuyo lema es ‘Ambición, país y futuro’.

FOC NOU

Foc Nou, la candidatura que le disputó el liderazgo a Oriol Junqueras, avanzó esta semana que presentará enmiendas a las tres ponencias para introducir “cambios”. De hecho, constituyó tres equipos de trabajo, uno por cada ponencia, de entre tres y cinco personas, para analizarlas y proponer enmiendas.

Las enmiendas que presente estarán alineadas con las propuestas que defiende este movimiento: regenerar la propuesta política de ERC, recuperar la independencia como objetivo principal con 2030 como fecha límite, reconstruir la reputación de la formación, y no pactar sistemáticamente con el PSOE y revisar los pactos vigentes.

De cara a la ponencia estatutaria, Foc Nou podría presentar una enmienda para conseguir que el presidente de este partido, en este caso Oriol Junqueras, no pueda ser el candidato a la Presidencia de la Generalitat. En su programa apuesta por que las personas que ocupan la dirección no puedan ser candidatas a las elecciones.

Leer más:  Ana González ha sido reelegida como secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT CLM

AUTOENMIENDA

La propia dirección del partido tuvo que autoenmendarse, ya que un párrafo de la ponencia política podía ser “susceptible de malinterpretación”. En concreto, el documento señalaba que existe la posibilidad de crear un consorcio entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Agència Tributària de Catalunya para un “traspaso progresivo” de la recaudación.

Esta frase generó confusión, ya que dice lo contrario a lo que ERC lleva defendiendo tiempo sobre la financiación singular y a lo que pactó con el PSC para la investidura de Salvador Illa. Este partido siempre ha rechazado la creación de un consorcio entre las agencias tributarias española y catalana para la gestión de los impuestos.

Por ello, esta semana la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, aclaró en rueda de prensa que su partido descarta con consorcio con el Estado para recaudar los impuestos y aseguró que el espíritu de la ponencia política es que Cataluña gestiones los impuestos “de manera soberna a través de la Agencia Tributaria catalana”.

Leer más:  El transporte urbano alcanza cifra récord en la Comunidad con más de 1.700 millones de pasajeros

Informó de que los autores de la citada ponencia registrarán una “autoenmienda” que “no se tendrá que votar” para que quede “bien claro” y no haya “ninguna duda” sobre este tema. Según Alamany, con el redactado de este párrafo solo se pretendía “poner un contexto”, que es que el Estatuto prevé este consorcio”, pero “no es la vía que ha escogido” ERC.


- Te recomendamos -