Inicio Internacional El PSOE insiste en que cumpla con el Salario Mínimo Interprofesional y...

El PSOE insiste en que cumpla con el Salario Mínimo Interprofesional y solicita calma, ya que pagarán “830 euros menos al año que si gobernara el PP”

0

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

La portavoz del PSOE, Esther Peña, pidió este lunes “tranquilidad y confianza” en medio de la controversia por la tributación en IRPF del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y destacó que los ciudadanos pagarán “830 euros menos al año que si gobernara el PP”.

Así lo afirmó Peña en declaraciones a la prensa a su entrada en la madrileña sede de Ferraz para asistir a la reunión de la Ejecutiva Federal, donde se mantuvo en la no exención de la tributación del SMI, tal y como defiende el Ministerio de Hacienda frente a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

“Me gustaría lanzar un mensaje de tranquilidad y confianza porque los trabajadores en este país disfrutamos de un Gobierno que ha aumentado el SMI en más de 400 euros, un 61%, y tenemos un Gobierno que trabaja por un sistema fiscal justo y progresivo”, señaló.

Así, recordó que “hoy la inmensa mayoría de las personas que van a percibir el SMI no van a tener que tributar y las pocas que lo harán serán 830 euros menos al año que si gobernara el PP”. “Por tanto, nosotros seguiremos subiendo los salarios, mejorando la capacidad adquisitiva y haciendo un sistema fiscal justo y progresivo”, remarcó Peña.

Leer más:  Sánchez anuncia que se llevará a cabo una nueva Conferencia de Presidentes en "los próximos meses"

Estas declaraciones se producen apenas una hora después de que Díaz, en una entrevista en La 1 recogida por Servimedia, se mostrase partidaria de retirar la propuesta presentada por Sumar si se consigue algún acercamiento dentro del Gobierno, y se mostró abierta al diálogo con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

No obstante, señaló que Montero “tiene una visión muy propia en las materias económicas” y “siempre se coloca al lado de Economía”, mientras que Sumar defiende que la política fiscal progresista y de izquierdas “empieza por arriba y no por abajo”. Además, Díaz situó las propuestas del PSOE en materia fiscal “más próximas a las de la derecha que a las de Sumar”.


- Te recomendamos -