MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) asegura que el PSOE ha aumentado su diferencia en estimación de voto sobre el PP hasta los 5,3 puntos, tras haber aumentado los socialistas su respaldo y bajado el de los populares.
Así se recoge en el barómetro de febrero del CIS difundido este jueves, que ha sido elaborado a partir de 4.042 entrevistas telefónicas realizadas del 31 de enero y el 6 de febrero. De acuerdo con este sondeo, el PSOE tiene ahora una estimación de voto del 33,4%, lo que supone un incremento de 1,6 puntos respecto al mes anterior, mientras que el PP cae al 28,1%, perdiendo 1,6 puntos respecto a enero. Esto amplía la distancia entre ambos partidos a 5,3 puntos porcentuales.
El organismo público que preside José Félix Tezanos apunta que los dos principales partidos muestran tendencias opuestas. Así, mientras que el PSOE sube -del 31,8% en enero al 33,4% en febrero-, el PP baja -del 29,7% al 28,1%-.
Al mismo tiempo, Vox mantiene su posición como tercera fuerza política y experimenta un ligero ascenso, pasando del 12,4% en enero al 13,3% en febrero, lo que consolida su tendencia al alza en los últimos meses y amplía su distancia con las formaciones que le siguen.
SUMAR SE MANTIENE ESTABLE
Sumar prácticamente mantiene su porcentaje de voto, con una mínima variación negativa de una décima, pasando del 6,5% en enero al 6,4% en febrero, mientras que Podemos aumenta su estimación de voto del 3,9% al 4,4%, lo que indica una recuperación tras su separación de la coalición de izquierdas.
La formación ‘Se Acabó la Fiesta’ experimenta un retroceso en su estimación de voto, pasando del 2,4% al 1,6%, lo que supone una pérdida de 0,8 puntos porcentuales en solo un mes, lo que afecta a su consolidación como nueva fuerza política.
Los partidos nacionalistas y regionalistas muestran comportamientos diversos. ERC pasa del 1,9% al 1,6%, mientras que Junts baja una décima, del 1,4% al 1,3%. Por su parte, EH Bildu sube del 1,2% al 1,3%, y el PNV se mantiene en el 1%.
El BNG experimenta un descenso del 1,4% al 0,8%, mientras que Coalición Canaria sube del 0,1% al 0,3%. UPN mantiene su estimación en el 0,1% del voto válido.
CRECE EL APOYO A YOLANDA DÍAZ
En cuanto a la preferencia sobre quién debería ser presidente del Gobierno, el presidente Pedro Sánchez mantiene su liderazgo y aumenta su apoyo del 23,7% al 25,8%, ampliando su ventaja sobre el resto de líderes políticos.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, experimenta un retroceso en las preferencias como presidente, pasando del 9,9% al 9,7%, mientras que el líder de Vox, Santiago Abascal, aumenta ligeramente su apoyo del 6,7% al 7,1%. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sube del 5,1% al 6%.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, crece en las preferencias como presidenta, subiendo del 3,9% al 4,3%, mientras que el eurodiputado y líder de ‘Se Acabó la Fiesta’, Alvise Pérez, baja del 1,2% al 1,1%. Por su parte, la eurodiputada Irene Montero baja del 0,9% al 0,7% en las preferencias como presidenta del Gobierno.
- Te recomendamos -