Inicio Internacional El PP pide a Defensa que suspenda el programa del vehículo 8×8...

El PP pide a Defensa que suspenda el programa del vehículo 8×8 Dragón debido a los retrasos y sobrecostes

0

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

El diputado del Partido Popular Agustín Conde afirmó este jueves que su formación aboga por suspender el desarrollo del ambicioso programa para el Vehículo de Combate sobre Ruedas VCR8x8 Dragón, por los retrasos que acumula el proyecto, del que hoy días las Fuerzas Armadas no han recibido ni una unidad.

Así lo manifestó Agustín Conde durante la sesión de la Comisión de Defensa en el Congreso en la que compareció la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, para informar, entre otras cosas, de la situación en la que se encuentran todos los Programas Especiales de Modernización.

Conde criticó duramente el desarrollo del programa del VCR 8×8 Dragón, y en concreto al consorcio TESS Defence, formado por Indra, Santa Bárbara, Escribano y SAPA, encargado de su fabricación.

Recordó que el 25 de agosto del 2020 se adjudicó la ejecución del Dragón a TESS, en un contrato por el que se comprometía la entrega de 348 vehículos por un importe de 2.100 millones de euros.

Asimismo, señaló que el 6 de octubre del 2021 el Gobierno firmó un convenio con TESS para entregar anticipos a cuenta del programa por importe de 293 millones ese año, 302 millones en 2022, otros 312 millones en 2023, y finalmente 300 millones el año pasado, “lo que hace un total de 1.208 millones de euros”.

Leer más:  Albares discute con su homólogo de Ruanda la "grave situación" en la República Democrática del Congo

El diputado del PP subrayó que el contrato original “ha sido modificado no menos de tres veces por el Ministerio de Defensa y en abril del 2022 se decidió incrementar en 420 millones de euros, un 20% de nada, lo que deja el precio en 2.500 millones”.

Con arreglo a la última de las modificaciones, “a fecha 31 de diciembre del 24 debían haberse entregado 91 vehículos”, explicó Conde, y preguntó a Valcarce “dónde están los vehículos y dónde está el dinero”.

“Es muy difícil de explicar que el Estado haya gastado ya 1.200 millones de euros y no haya recibido ni uno solo de los vehículos contratados”, lamentó.

“UN FRACASO”

Por ello, Conde dijo a la Sedef que “deberían plantearse poner fin a este programa con la primera fase ya lanzada, y reorientar la segunda y la tercera otro tipo de vehículo más acorde con el actual escenario”.

El problema de los retrasos consideró, “está en realidad en que el programa está siendo un fracaso”.

Leer más:  Apple incorporará Visual Intelligence al iPhone 15 Pro

Para el diputado popular, el futuro 8×8 español no cumple tres de los seis objetivos que la doctrina de la OTAN requiere para un sistema de armas.

En concreto, dijo, “tiene que tener su superioridad en el enfrentamiento, movilidad y capacidad de proyección y tener supervivencia y capacidad de protección”.

El problema, en lo que respecta a supervivencia en el enfrentamiento, argumentó es que “por lo que sabemos, la torre no tiene la precisión de fuego requerida y mínimamente aceptable”.

PESO EXCESIVO

Al respecto de la movilidad y capacidad de proyección, aseguró que “el Dragón se ha ido de tamaño” y no cabe en A400M, pese a que Valcarce dijo que sí.

Según el diputado del PP “la rampa del A400M tiene una capacidad de carga de 32 toneladas” por lo que se preguntó cómo va a subir la rampa de la aeronave un vehículo que “pesa 37 toneladas armado para el combate”.

Además, afirmó, “el grupo motopropulsor no da la potencia necesaria para mover ese mastodonte, así que tenemos un vehículo lento, sin potencia, sin movilidad y que no puede ser trasladado”.

Leer más:  El presupuesto del Departamento de Recursos Humanos y Régimen Interior de la Diputación de Badajoz aumenta un 7,7% en 2025

En la misma línea, sobre la capacidad de supervivencia y protección, aseveró que “el peso del vehículo y su falta de potencia le impide montar cualquier sistema de APS, (Active Protection System), es decir, sistemas de detección, rastreo y neutralización de amenazas entrantes”.

Señaló que una de las lecciones aprendidas en la guerra de Ucrania, “es que los grandes blindados son extremadamente vulnerables a los ataques con cohetes y con drones de pequeño tamaño. O se tiene un sistema APS o el blindado está vendido en el campo de batalla”.

Por todo ello reclamo a Valcarce que Defensa se plantee poner fin al programa “con la primera fase ya lanzada. y reorientar la segunda y la tercera otro tipo de vehículo más acorde con el actual escenario”.

También que “afrontaran esa segunda y tercera fase con transparencia, dando oportunidades a más empresas y no a las de siempre para que puedan ofertar un producto de calidad”. En España, recalcó, “sabemos hacer blindados, pero naturalmente quienes saben”.


- Te recomendamos -