MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, señaló este martes que su partido no presentará una iniciativa en esta Cámara para eximir el Salario Mínimo Profesional (SMI) de tributar por el IRPF porque Euskadi tiene “su propio sistema fiscal” y esta formación es “cuidadosa en temas fiscales”.
Así lo indicó Esteban en declaraciones ante los medios desde los pasillos del Congreso, después de que el Consejo de Ministros aprobara la subida del SMI, pasando de 1.134 euros a 1.184 mensuales en 14 pagas, y el Ministerio de Hacienda confirmara que pagará IRPF por primera vez tras la nueva subida.
Preguntado sobre si el PNV presentará alguna iniciativa al Congreso para no tributar ese IRPF por parte del SMI, Esteban explicó que su partido suele ser “cuidadoso” en los temas fiscales de régimen común precisamente porque Euskadi tiene su “propio sistema fiscal, aunque algunas cosas son lo mismo”.
En esos ámbitos, aclaró, “sí” presenta iniciativas porque “es la manera de modificar algo que también va a ser modificado para los territorios vascos”, pero en “la mayoría de los temas tenemos nuestra propia competencia y solemos ser un poco pudorosos a la hora de proponer, otra cosa es apoyar si vemos que puede ser beneficioso”.
Por tanto, destacó que “proponer cuando nosotros tenemos nuestro propio sistema fiscal” y “nos presentamos a las elecciones únicamente por nuestro territorio no me parece que nos corresponda”, aunque “evidentemente opinaremos, pero no creo que tengamos que tomar la iniciativa”.
En este sentido, Esteban destacó que Euskadi tiene “haciendas propias y la normativa es diferente, allí hay un acuerdo entre los dos partidos del Gobierno, el PNV y el PSOE, para hacer una reforma fiscal que va más allá también del IRPF”, pero que “también entra en esta materia”.
Subrayó que no conoce el último acuerdo cerrado, pero el anterior dice que “quienes únicamente perciban” ese SMI “van a estar exentos” de pagar IRPF. “De todas maneras, vamos a ver qué ocurre en la tramitación” y “en las juntas generales, que no es tampoco sencillo”, añadió.
Esteban aseguró que entiende la posición de Hacienda, pero entiende también que “hay que intentar ayudar a aquellas personas que están en peor situación”. “El debate todavía no ha acabado, ni mucho menos, e imagino que la discusión política en los medios e incluso en el Congreso todavía va a seguir y vamos a ver qué es lo que hacen”, añadió.
- Te recomendamos -