Inicio Internacional El Partido Popular solicita al Gobierno que aclare “las incógnitas” del ‘caso...

El Partido Popular solicita al Gobierno que aclare “las incógnitas” del ‘caso Koldo’ y el PSOE le hace recordar sus casos de corrupción

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

El Partido Popular pidió este martes al Gobierno “despejar todas las incógnitas” y relatar “todos los pormenores de la relación” de la trama del ‘caso Koldo’ “con los distintos Ministerios” y el PSOE le recordó todos sus casos de corrupción y le afeó que ante un caso de este tipo actúa con “opacidad” y “apartando a quien acusa a los responsables”.

Estas acusaciones tuvieron lugar durante el debate en el Congreso de la moción consecuencia de interpelación del PP al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, sobre cómo están afectando a su Departamento las ramificaciones territoriales de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del presidente del Gobierno.

En la defensa de la iniciativa, la diputada del PP Aurora Nacarino recordó que Ábalos acompañó a Sánchez en “su gira en coche”, junto con Koldo García y Santos Cerdán para “ganar unas primarias a Susana Díaz”. Eran, destacó, “los hombres de Sánchez”, pero hoy, al exministro de Fomento se le imputan “cuatro delitos”.

Por su parte, continuó, a García se le considera el “brazo ejecutor de una trama de corrupción ligada a la compra de mascarillas” durante la pandemia de la covid-19 y Cerdán “ha conocido tiempo mejores”. En cuanto a Sánchez, “están imputados su mujer, su hermano, su fiscal general y su exnúmero dos”.

Leer más:  Pontón señala que el "apego y la sumisión de Rueda a Madrid" podrían ocasionar la pérdida de 4.100 millones para Galicia

“En resumen, Ábalos, Koldo, Cerdán, Sánchez, el coche está para el desguace, y eso demuestra que la corrupción que rodea a este Gobierno no es una anécdota”, destacó la diputada popular, quien tachó de “irónico” que llegaron al Ejecutivo con la promesa de “combatir la corrupción y hoy no hay un solo día en que la prensa no hable de la corrupción” de este Gobierno.

La moción, expuso, ofrece “un acuerdo para fortalecer nuestras instituciones en materia de colaboración con la Justicia, de transparencia y de autonomía e independencia, siguiendo las recomendaciones que la Comisión Europea le hizo a España en su informe sobre el Estado de derecho” y es un “recordatorio” de la función de este Parlamento.

CORRUPCIÓN

Desde el PSOE, Alejandro Soler comentó que con esta moción el PP mantiene “fidelidad absoluta a su línea de acción política: despistar la atención de lo importante, mentiras, bulos y enreda que algo queda”, pero no hay “ni una sola evidencia” o “prueba” en relación con el ‘caso Koldo’. Además, destacó que el Gobierno ha dado “más de 100” explicaciones sobre este tema.

Soler dijo que “lo importante” es ver cómo actúan PP y PSOE ante un posible caso de corrupción. Su partido lo hace “con trasparencia, colaborando con la Justicia y apartando a los posibles responsables”, mientras que los populares lo hacen “con opacidad, destrozando la información y apartando a quien acusa a los responsables”.

Leer más:  Una selección de vinos ecológicos será envejecida en barricas dentro de una galería de la Geoda de Pulpí

Recordó que el PP “día tras día aplaudía y vitoreaba” a Pablo Casado “hasta el día que se atrevió a señalar a Ayuso”, ese día “lo despidieron de manera fulminante”. Además, afeó que el PP tache de “escándalo” que un exministro del PSOE se siente en el banquillo del Supremo cuando varios exministros populares han pasado “noches y noches en la cárcel”.

“Le diré lo que no hemos hecho: el PSOE no ha repartido sueldos en B al presidente y a los ministros del Gobierno como hicieron ustedes, no ha pagado la sede con dinero B como hicieron ustedes, y no hemos destruido la contabilidad a martillazos o con un punzón, esa es la realidad”, concluyó.

DEBATE DE LA MOCIÓN

Por su parte, el diputado de Vox Alberto Rodríguez lamentó que esta moción “pone de manifiesto la abdicación del partido de Alberto Núñez Feijóo en todo lo que puede representar una verdadera oposición al PSOE” y es la “mejor prueba de esa falsa confrontación y de la renuncia a una oposición real y efectiva”.

Su partido, explicó, presentó unas enmiendas para introducir “una batería de acciones proporcionadas a la gravedad de la corrupción que inunda a este Gobierno”, entre ellas la destitución de forma “inmediata” del fiscal general, Álvaro García-Ortiz. Dijo al PP que Vox apoyará esta moción si aceptan estas enmiendas.

Leer más:  Este miércoles se inaugura la 'Misión Comercial de Vinos de Rioja' en Riojaforum

Para Sumar, esta moción es un “intento burdo de utilizar cualquier pretexto para atacar al Ejecutivo y sembrar dudas sobre el funcionamiento del Estado”. El diputado Lander Martínez criticó al PP por venir a “dar lecciones sobre anticorrupción” cuando “llevan décadas acumulando casos de corrupción”.

Francesc-Marc Álvaro, por ERC, apuntó que Carlos Mazón es un “ejemplo magnífico” de la “corrupción por incompetencia”, ya que es un presidente del cual “no sabemos qué pasó en las horas más complicadas” de la dana en la Comunidad Valenciana y le tachó de “torpe” por “comparar” esta gota fría “con el 11-M”.

A su juicio, la “segunda corrupción” consiste en “olvidar la realidad en favor de la propaganda” y esto “nos lleva” a lo que ha hecho Feijóo, que es pedir a sus presidentes autonómicos que “rechacen dinero para su gente porque lo ha pedido Cataluña”, haciendo alusión al acuerdo sobre la condonación de la deuda del FLA.

Finalmente, desde Podemos, Martina Velarde comentó que el ‘caso Koldo’ les produce “indignación y rabia”, pero destacó que no hay “nada más hipócrita” que una moción del PP “señalando la corrupción”, ya que se trata del partido “más corrupto de Europa”. Terminó pidiendo “menos corrupción bipartidista”.


- Te recomendamos -