MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
La portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, insistió este martes en que el Gobierno tiene que llevar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 “de manera acordada” con el resto de grupos porque de otra forma “sería una pérdida de tiempo para el Congreso y también para los ciudadanos”, a pesar de que llevarlos al Parlamento es un mandato constitucional, independientemente de que posteriormente sean apoyados o, por el contrario. rechazados, en cuyo caso se prorrogan los vigentes en ese momento.
Pilar Alegría argumentó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes en La Moncloa que “este es un Gobierno realista y, por la propia situación parlamentaria, los dialogamos y los debatimos con las fuerzas parlamentarias”. “El presupuesto es necesario llevarlo acordado para que pueda aprobarse. Es un ejercicio de realismo y en eso estamos”, reiteró insistentemente a pesar de las preguntas de los periodistas que interpelaban sobre la obligación de presentarlos ante el Parlamento que establece la Constitución.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, recordó que la Constitución también regula “con total normalidad” qué sucede cuando no hay unos Presupuestos aprobados. Al respecto, señaló que ha habido cuentas prorrogadas en España y en muchas comunidades autónomas.
Ambos ministros hicieron hincapié en que los últimos presupuestos aprobados, ya prorrogados, fueron diseñados por el actual Gobierno “progresista”, son expansivos y “están funcionando extraordinariamente bien para nuestra economía y para nuestra sociedad”.
La Carta Magna establece en el artículo 134.3 que “el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”. Y el artículo 134.4 señala que, “si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos”.
- Te recomendamos -