Inicio Internacional El Gobierno reduce sus expectativas en la negociación de los Presupuestos y...

El Gobierno reduce sus expectativas en la negociación de los Presupuestos y se enfoca en las competencias migratorias

0

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

El Gobierno ha pasado en estos meses de legislatura de asegurar que presentará los Presupuestos Generales del Estado de 2025 “en tiempo y forma”, a registrarlos “sí o sí”, y ahora a “los intentaremos” presentar pero sin marcarse ninguna fecha. En el Ejecutivo se centran en la siguiente reunión con Junts, que previsiblemente tendrá lugar esta semana, sobre las competencias migratorias para avanzar en la negociación.

Fuentes del Gobierno rebajan las expectativas sobre las cuentas públicas y desvelan a Servimedia que se trata, primeramente, de sacar varias negociaciones adelante para que “todo salga rápido”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sigue insistiendo a los suyos en que hay que ir “partido a partido”, como el Cholo Simeone. Sin embargo, en el Ejecutivo no se ponen fecha ya para comenzar la negociación sobre las cuentas públicas porque son conscientes de que la negociación sobre la cesión del control de fronteras a Cataluña sigue encallada con Junts.

Fuentes conocedoras aseguran a Servimedia que, en estos momentos, todos los esfuerzos están puestos en la siguiente reunión sobre la materia que, previsiblemente, tendrá lugar esta semana, aunque en el PSOE admiten que es posible que el acuerdo aún tarde en concretarse.

Leer más:  Sánchez se reunirá con directivos estadounidenses en España que renuncien a sus metas de igualdad "para que enmienden su equivocación"

A día de hoy, según señalan fuentes gubernamentales, las negociaciones “siguen avanzadas”, pero igual hasta que no se desencalle un mínimo aspecto, las siguientes piezas del puzle no pueden encajarse. Eso le está sucediendo al Gobierno con la negociación de los Presupuestos. La mayoría de grupos parlamentarios consultados este martes por Servimedia aseguraron que “no se está hablando de Presupuestos” porque el Gobierno sigue negociando con Junts las competencias sobre inmigración para Cataluña.

Tal y como publicó Servimedia, el Gobierno estaría ultimando un “acuerdo de colaboración” con Junts para que los Mossos d’Esquadra participen junto a Policía Nacional y Guardia Civil en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, lo que incluye también los aeropuertos de Cataluña.

De esta manera, se cumpliría con el espacio Schengen que comparten los 27 Estados miembro y la Constitución española, según defienden los socialistas. Pero la formación independentista, en concreto quien tiene que dar el visto bueno, el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, no lo termina de ver y, según las fuentes consultadas, exige que en el texto se introduzca el “traspaso integral” de las competencias, algo que podría conllevar problemas jurídicos para el Gobierno y que los gabinetes jurídicos de varios ministerios siguen estudiando.

Leer más:  Sánchez promete respaldar a la UE si Trump inicia una "guerra comercial" y cuestiona las acciones del PP

Por ello, desde el Ejecutivo rebajan las expectativas sobre la aprobación de las cuentas públicas a la espera de completar el gran “puzle”, como denominan a las múltiples negociaciones que mantienen con Junts para comenzar a sentarse también con el resto de grupos y, primeramente, hablar de la senda de estabilidad presupuestaria, la antesala de los Presupuestos, que ya tumbó la oposición en verano.

Los socialistas se encuentran más optimistas respecto a sacar adelante un segundo decreto ‘ómnibus’ que contenga las medidas que se dejaron fuera en el primero y que, previsiblemente, el Gobierno logrará sacar adelante este miércoles en la Cámara Baja.

Sin embargo, en el PSOE se muestran más optimistas tras la última reunión entre su secretario de Organización, Santos Cerdán, con su homólogo de Junts, Jordi Turull, en Madrid. Los socialistas se muestran convencidos de que en las últimas semanas se ha despejado el horizonte tras la última crisis con Junts.

El acuerdo sobre la cuestión de confianza y sobre el decreto de las pensiones y las ayudas al transporte desencalló una situación de bloqueo entre ambas formaciones que había dejado al Gobierno en minoría parlamentaria en varias votaciones.

Leer más:  Dos libreros palestinos detenidos por la Policía de Israel quedan bajo arresto domiciliario por decisión de un tribunal

Fuentes gubernamentales confían ahora en que ese impulso sirva para poder abordar de una vez los ansiados Presupuestos. Los socialistas insisten en trasladar en privado al resto de grupos la necesidad de aprobar al menos unos Presupuestos que den estabilidad política y permitan, además, desplegar las reformas pendientes.

Todos los socios del Gobierno coinciden en que las negociaciones están ahora mismo “paradas” a la espera de que se retomen en las próximas semanas, una vez desbloqueado el ‘impasse’ de enero con el decreto del escudo social, aunque todos son conscientes también de las dificultades que plantea la negociación por mucho que el Gobierno supere los escollos con Junts, ya que todavía quedarán las peticiones del resto de socios de coalición.


- Te recomendamos -