Inicio Internacional El Gobierno ha otorgado más tiempo a las comunidades autónomas para que...

El Gobierno ha otorgado más tiempo a las comunidades autónomas para que “especifiquen” la información proporcionada sobre menores migrantes

0

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

El Gobierno ha dado “unos días más” a las comunidades autónomas para que “concreten” los datos sobre el número de menores migrantes sin amparo familiar que están acogidos en los distintos territorios, después de que el Ejecutivo pusiera hasta marzo como fecha límite para presentarlos ante el Ministerio de Juventud e Infancia.

Así lo han comunicado fuentes gubernamentales a Servimedia. En el Ejecutivo confiaban en tener ya estos datos para convocar una conferencia sectorial donde se apruebe la distribución entre regiones de los más de 4.500 menores no acompañaros que se trasladarán desde Canarias y Ceuta a todas las comunidades.

Sin embargo, la crítica dentro del Ejecutivo es que las comunidades, en especial las gobernadas por el PP, no han aportado “con exactitud” ni “concreción” esta cifra. Las mismas fuentes insinuaron que el Gobierno “tendrá que mirar bien los datos aportados” ya que podrían ser “poco fiables” a ocho días de ser convalidada la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería por la que se realizaría este reparto.

Leer más:  Piden que la batería del Barranco del Hierro en Santa Cruz de Tenerife sea declarada espacio de la memoria

El decreto, aprobado el pasado 18 de marzo en el Consejo de Ministros, establecía que cada territorio debía de aportar la cifra de “capacidad ordinaria”, es decir, el número de plazas que tiene cada comunidad en función de su población. De ahí que las regiones que tengan acogidos actualmente más menores se verían beneficiadas en el reparto. Según el Gobierno, estas comunidades eran Cataluña y País Vasco, en principio.

Sin embargo, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha encontrado con que la mayoría de comunidades han expresado con sus datos que están sobreocupadas, incluida la Comunidad de Madrid.

Desde el Gobierno critican que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “no ha facilitado lo que se pidió”, ya que aseguró que su comunidad en 2024 atendió a un total de 2.442 menores migrantes en sus recursos regionales, lo que supone una sobreocupación del 132%. Y añadió que en 2025 ya ha superado los 1.000 adolescentes extranjeros atendidos.

Leer más:  Albares conversa de manera sobresaliente con el secretario de Estado de Estados Unidos

“Lo que pedimos es que nos dijeran el número de niños y niñas no acompañados que están con una plaza habilitada de acogida”, insisten fuentes del Ejecutivo. Por ello, el Gobierno dará “unos días más” para que las comunidades puedan “concretar” estos datos aportados destacando que la comunidad de Aragón ha sido la única en no aportar “nada”.

Ante ello, y desde el Ministerio de Rego desvelaron que el plan B ante la inconcreción de estas comunidades o en el caso de Aragón será aplicar a esos territorios las cifras que el Gobierno posee de 2023 y que sirvieron para hacer unas proyecciones “estimatorias” semanas atrás. Unas cifras que el propio Ejecutivo aseguró que estaban “desfasadas”. Unas cifras con las que Junts estimó que Cataluña recibiría entre 20 y 30 menores, mientras que Madrid más de 700.


- Te recomendamos -