MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Hacienda ha retirado su propuesta a las comunidades autónomas para reformar el sistema de financiación autonómica ante las discrepancias suscitadas, y ha abierto un plazo “orientativo” de un mes para que presenten nuevas aportaciones con el objetivo de que sus técnicos puedan trabajar en una nueva oferta, según confirmaron fuentes gubernamentales y autonómicas a Servimedia.
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se reunirá así el próximo 26 de febrero con la condonación de deuda como el principal asunto de la jornada. Las comunidades no cuentan aún con el orden del día, aunque desde Hacienda aseguran que lo remitirán en los próximos días y se abrirán a incorporar los asuntos que los gobiernos autonómicos quieran tratar. Entre ellos no estará, sin embargo, la propuesta que la ministra María Jesús Montero les trasladó a finales de enero.
En ese documento, los técnicos constatan “un amplio consenso” para descartar la fórmula planteada para incluir la despoblación en el sistema de financiación autonómica. En este sentido, añade que solo Aragón, Castilla y León y Cantabria se mostraron favorables a calcularla teniendo en cuenta la población necesaria para que cada provincia alcance la densidad media, sin incluir poblaciones con más de 75.000 habitantes.
“En definitiva, teniendo en cuenta las observaciones presentadas por las comunidades autónomas, parece haber un amplio consenso en descartar esta variable”, concluye el informe sin ofrecer ninguna alternativa y proponiendo una reforma del sistema sin contemplar la despoblación.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, fue el primero en alzar la voz ante contra el informe por suponer una merma de hasta 422 millones. Y según fuentes autonómicas, otras comunidades matizaron que su oposición se debía al método de cálculo propuesto para estimar el coste que supone la despoblación, pero no la inclusión de este fenómeno en el sistema. Entre ellas, se encontraban Castilla-La Mancha y Galicia.
Además, el PP, que gobierna en 11 de las 15 comunidades del régimen común, aseguró este pasado fin de semana que sus comunidades eran partidarias de incluir este criterio. “¿Hay que tener en cuenta la despoblación? Por supuesto”, defendió su responsable económico, Juan Bravo, en una entrevista en Servimedia en la que hizo el mismo planteamiento con la superpoblación de Valencia. “¿Usted cree que Aragón, que puede defender la despoblación, está en contra de tener en cuenta la superpoblación? Es que no son excluyentes. Esa es la habilidad de la política: hacer posible lo imposible, tener en cuenta todas las sensibilidades y todas las necesidades”.
“La reforma del modelo de financiación se está trabajando a nivel técnico y si no hay acuerdo en la mesa por las discrepancias entre las distintas comunidades, nosotros no podemos llevarlo a la reunión”, explicaron desde Hacienda. Por ello, ahora se abre un periodo de tiempo indefinido para presentar aportaciones, según las mismas fuentes, aunque desde las comunidades consultadas lo limitan a un mes.
Hacienda confirmó que aún no hay orden del día, pero Montero ya adelantó que tenderá una propuesta a los consejeros autonómicos para asumir la deuda de las comunidades, sin pago de intereses, para que puedan destinar esos recursos a políticas públicas.
- Te recomendamos -