MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
La Mesa del Congreso de los Diputados aprobó este martes los cinco candidatos a vocales de la Junta Electoral Central (JEC) propuestos por PP, PSOE y Sumar, y consumó la salida de Vox del órgano ante el fracaso de su propuesta.
Los candidatos del PSOE, Francisco Javier García Roca y María Luz Martínez Alarcón contaron con el aval de los siete miembros de la Mesa del Congreso. Por su parte, el PP, que propuso Javier Tajadura Tejada y Carlos José Vidal Prado, se intercambió el ‘no’ con Sumar, que optó por María da Alba Nogueira López.
El PP defendió que la Mesa debía conceder el quinto vocal a Vox si se atiene a la literalidad de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. En su artículo 9, establece que, cuando las designaciones no se realicen “en los noventa días siguientes” a las elecciones, la Mesa del Congreso de los Diputados procederá a su designación “en consideración a la representación existente” en la Cámara. Sin embargo, Sumar defiende que su candidato tenía más apoyo que el de Vox al adherir el apoyo de ERC, Bildu y BNG.
Ante el fracaso de su candidato, Vox acusó al PP de pactar con el PSOE el “reparto” de la Junta Electoral Central”, el “órgano que se encarga de garantizar la limpieza de los procesos electorales”, y “dejar fuera” a su partido, dándole su representante “a Sumar”.
Desde el PP, por su parte, desmintieron cualquier acuerdo con los socialistas. “No existe acuerdo alguno con los socialistas y eso provocará que se elijan a los integrantes por un sistema de proporción puro. Las fuerzas de izquierdas pueden plantear una alianza para evitar que la tercera fuerza parlamentaria esté representada, lo cual en ningún caso contaría con el apoyo del Partido Popular”, afirmaron ayer fuentes del PP, que recordaron que suspendieron “cualquier conversación” con el PSOE tras el asalto al Banco de España el pasado mes de septiembre y no las ha retomado.
- Te recomendamos -