Inicio Internacional El comisario de Interior señala que hay “un leve malentendido” acerca del...

El comisario de Interior señala que hay “un leve malentendido” acerca del despliegue de Frontex debido a que ya está operando en España

0

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

El comisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, aseguró este lunes en el Fórum Europa que el sistema “Frontex ya funciona en España” y que existe “un pequeño malentendido” respecto a las peticiones para su despliegue.

Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, Brunner fue interrogado sobre la supuesta reticencia del Gobierno a la hora de pedir a la Unión Europea el despliegue de Frontex en Canarias, a lo que respondió que este sistema “ya funciona en España”. “En mayor o menor medida, pero sí se ha desplegado”, precisó, así que hay “un pequeño malentendido” con esto.

No obstante, el comisario dejó claro su intención de que Frontex “se coloque en otro nivel” de cooperación a escala comunitaria, en línea con su propuesta de reforzar la colaboración de los estados en cuanto a la defensa de una frontera exterior común.

Apostó por avanzar en la cooperación con los países de origen y de tránsito y destacó la importancia de Mauritania en este ámbito. Asimismo, subrayó “la colaboración” de otros países como Egipto y Turquía, también “muy importantes” para contener la inmigración irregular procedente de otras partes del mundo.

Leer más:  Azcón se muestra "optimista" con la votación del fondo de 87 millones para Aragón que depende del PP

CANARIAS

Preguntado sobre las conversaciones que mantuvo con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el comisario europeo expresó su deseo de que “se encuentre pronto” solución al tema de los menores migrantes no acompañados, por “el interés de todos, en especial, de estos niños”. Brunner quiso especificar que algunos de los problemas que Clavijo y miembros del parlamento le trasladaron “deben ser resueltos” dentro de España.

Sí defendió la necesidad de prestar más apoyo financiero a los países que son frontera con la UE para atender fenómenos relacionados con la inmigración, como es la atención a los menores. En este sentido, se mostró a favor de “flexibilizar” los fondos comunitarios con este propósito destinados a España, y en concreto, a Canarias.

PACTO DE MIGRACIÓN Y ASILO

En su intervención, Brunner defendió la implantación del Pacto europeo de Migración y Asilo alcanzado el año pasado, y fue tajante al rechazar su aplicación “a dos velocidades”. “Claro que hay países más y menos contentos” con el acuerdo, admitió, pero “todos tuvieron la oportunidad de analizarlo, realizar aportaciones” y lo apoyaron en su momento.

Leer más:  Grupos de hackers rusos están aprovechando la función de dispositivos vinculados de Signal a través de códigos QR maliciosos

Por eso, el Pacto europeo de Migración y Asilo “debe implantarse”, y aseguró que “ya contiene soluciones innovadoras” para hacer frente a los distintos retos relacionados con la migración. Brunner reconoció que el acuerdo “deja fuera temas relevantes” que algunos países desean tratar, como puede ser la regulación de los retornos, y afirmó que la Comisión “abordará estos asuntos pendientes”.

En la misma línea, dijo ser “consciente” de que cada Estado tiene una situación distinta respecto a la llegada de migrantes y solicitantes de asilo. “Países como España, Italia y Grecia están muy afectados por las llegadas”, prosiguió, y su realidad “no es “la misma que la de Alemania o Austria”, por ejemplo. En su opinión, “es preciso encontrar un equilibrio entre solidaridad y responsabilidad”, lo que no impide que el Pacto deba aplicarse”.


- Te recomendamos -