Inicio Internacional Bustinduy (Sumar) opina que si la negociación sobre el SMI se ha...

Bustinduy (Sumar) opina que si la negociación sobre el SMI se ha roto, es por la otra parte y solicita que impere el sentido común

0

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este viernes que, si la negociación entre las vicepresidentas Yolanda Díaz y María Jesús Montero a cuenta de la tributación del SMI “se ha roto”, es “por la otra parte”, en referencia al PSOE, si bien confió en que “todo es reconducible” y dijo esperar que “impere el sentido común”.

Así lo defendió en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Servimedia y en la que advirtió de que Yolanda Díaz “negocia muy duro, pero siempre hasta el final; nunca se levanta de la mesa”.

“Y otra componente que tiene es que suele ganar las negociaciones y lo que sale de ahí suele funcionar”, agregó, convencido de que, no obstante, “todo es reconducible y hay tiempo de sobra para poder hacer algo que es de sentido común”, como es, a su entender, el hecho de que, “quien tiene que aportar más son los grandes patrimonios, las grandes empresas, las grandes rentas, no son los trabajadores que cobran el SMI”.

Leer más:  Albares enfoca la estrategia de España en el ámbito internacional en "impulsar una mayor integración europea", reforzar la colaboración y la seguridad

Tras reconocer que, en el seno del gobierno de coalición, “hay una diferencia explícita pública” en torno a este asunto, reivindicó que la posición de Sumar “desde el principio ha sido muy clara”. “Evidentemente, es necesaria una conversación sobre la justicia fiscal, pero creemos que esa conversación, desde luego, no debe empezar por los trabajadores que están en la posición más vulnerable, a pesar de que el SMI haya subido un 61% en estos últimos seis años, pero no son ellos quienes tienen que arrimar el hombro para hacer un esfuerzo fiscal extra”, sentenció.

En este punto, denunció que, mientras en España hay “27 personas que tienen más de 1.000 millones de euros cada uno, hemos visto cómo acaba de decaer un impuesto a las grandes energéticas, a la banca obtener beneficios récord y repartir 40.000 millones de euros en dividendos el año pasado”. “¿Y la conversación fiscal se centra en quien va a cobrar 1.200 euros?”, afeó, al tiempo que indicó que la postura de Sumar es que “hay que seguir haciendo lo mismo que se ha hecho en los últimos años, que es subir el SMI”, pero “también asegurar que no sean ellos quienes tengan que contribuir a ese esfuerzo fiscal”.

Leer más:  El Partido Popular denuncia ante la Comisión Europea la ofensiva del Gobierno contra la independencia judicial

VOLUNTAD DE SEGUIR NEGOCIANDO

“Nuestra posición no ha cambiado y nuestra voluntad, como siempre, es seguir negociando y encontrar una solución; en una coalición se resuelven así los problemas”, apostilló, convencido de que, si en este caso “se ha roto la negociación, es por la otra parte”, en referencia al PSOE.

En todo caso, dijo “confiar” en que se “reconduzcan las cosas, que impere el sentido común” y que el Ejecutivo pueda “garantizar” que los trabajadores que cobran menos “no sean quienes tengan que arrimar el hombro para contribuir al esfuerzo fiscal”.

“Yo creo que nuestra función es empujar, por supuesto, y en materia social está clarísimo”, aseveró, al tiempo que hizo hincapié en medidas como la reforma laboral, las subidas del salario mínimo, la reducción de jornada o su “cruzada” por implantar una prestación universal por crianza para luchar contra la pobreza infantil y admitió que “muchas veces” la “labor” del socio de gobierno es “hacer pedagogía y presión también” para “mover las posiciones iniciales del Partido Socialista”, que juzgó “escépticas en casi todas estas cuestiones”.

Leer más:  La contratación de Jessica Rodríguez en Tragsatec se discutirá este martes en el Senado

No obstante, puntualizó que, “luego, a continuación, cuando se ven los resultados y se ve que funciona, el PSOE es el primero en reivindicarlas”. “Está bien que así sea, quiere decir que nuestras ideas funcionan y que tenemos capacidad de orientar la acción de gobierno”, concluyó.


- Te recomendamos -