Inicio Internacional Bolaños respalda la elección parlamentaria del CGPJ luego de que el órgano...

Bolaños respalda la elección parlamentaria del CGPJ luego de que el órgano presentara su propuesta de reforma

0

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió este jueves el actual modelo de elección parlamentaria de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha elaborado un informe con dos propuestas sobre cómo mejorar la designación de sus miembros.

Bolaños hizo estas consideraciones en Langreo (Asturias), donde inauguró el nuevo Palacio de Justicia de esta localidad junto al presidente autonómico, Adrián Barbón.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el ministro fue preguntado sobre el hecho de que el CGPJ ha aprobado un informe con dos propuestas diferentes para el nuevo modelo de elección de sus vocales. El llamado ‘sector conservador’ propone que los 12 vocales de extracción judicial sean elegidos directamente por los jueces, sin intervención parlamentaria. En contraste, el bloque progresista sugiere un modelo mixto con participación inicial de los jueces, pero manteniendo la intervención final de las Cortes en la designación.

Leer más:  Óscar López estará presente este viernes en el set de grabación de 'The walking dead' en Madrid

A este respecto, el titular de Justicia indicó que el Consejo ha elaborado este informe en el plazo que se le pidió y que ahora “analizaremos y estudiaremos” el contenido desde el Gobierno y las Cortes. Sin embargo, defendió el actual modelo, en el cual los vocales del CGPJ son elegidos en último término por Congreso y Senado.

“BASE DEMOCRÁTICA”

A este respecto, Bolaños dijo ser un “firme convencido” de que “el Poder Judicial, que es un poder del Estado, ha de tener una base democrática y, por tanto, la elección de los vocales ha de ser parlamentaria”.

Indicó que el sistema actual para elegir el Consejo ha sido validado por el Tribunal Constitucional y “es uno de los mejores modelos de Europa”, ya que “garantiza por completo la independencia de nuestros jueces y magistrados cuando ejercen la función jurisdiccional”.

Añadió que es un procedimiento de designación defendido en los ‘pactos de Estado por la Justicia’ firmados en 2000 y 2012 por PSOE y PP. Por este motivo, defendió que es un sistema “que está funcionando y que consigue que el poder judicial tenga una base democrática, algo absolutamente imprescindible en un poder del Estado”.

Leer más:  Zelenski destaca que Ucrania envió 100 toneladas de grano a todo el mundo en un año y medio a pesar de la guerra

Por otra parte, el ministro defendió la reforma que impulsa el Gobierno para aumentar el número de jueces del cuarto turno, que son los que no hacen oposición y son seleccionados entre juristas de prestigio con diez años de ejercicio profesional. Afirmó que solo buscan que se cumpla lo que establece la ley vigente, que es que hasta el 25% de ellos acceda por el cuarto turno, ya que actualmente este porcentaje es del 9,3%.


- Te recomendamos -