MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, defendió este viernes que su partido actuó “correctamente” cuando conoció las denuncias contra Juan Carlos Monedero por presunto acoso sexual y aseguró que su formación no tiene constancia de ninguna denuncia “hasta septiembre del año 2023”.
Así lo indicó Belarra en declaraciones ante los medios desde el Congreso de los Diputados, donde lamentó que “hay muchísimo interés en contar que en Podemos siempre todo mal”, pero su partido actuó “con diligencia”. “Hicimos lo que teníamos que hacer para garantizar” que la formación es “un espacio seguro para todas las mujeres”.
Aseguró que, a Monedero, “a partir de esos testimonios se le dejó de convocar a todas las actividades públicas y privadas del partido”. “Esto es lo que hay que hacer, a diferencia de a lo que estamos acostumbradas, que es una sociedad en la que a los hombres con poder se les protege y se les garantiza impunidad”, añadió.
Además, recordó que Monedero “no tenía cargos orgánicos en Podemos desde el año 2015 y que salió de la fundación del partido en mayo del año 2023”. Continuó diciendo que, pese a seguir siendo “un militante raso” de Podemos, “en el momento en el que tuvimos conocimiento de esas denuncias, se actuó inmediatamente, se activaron todos los protocolos”.
Belarra explicó que “las víctimas nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción y en ese sentido lo que nos pidieron más fehacientemente” era “que se le apartara de las actividades públicas del partido”, algo que “se hizo inmediatamente desde el momento en el que tuvimos conocimiento de las denuncias”.
MILITANCIA
Preguntada sobre por qué no se suspende a Monedero de militancia, Belarra subrayó que “ahora mismo el procedimiento está abierto” y está “activo” y dijo que “hay mecanismos seguros y confidenciales para que cualquier mujer que quiera poner en conocimiento de Podemos un testimonio o una cuestión de violencia sexual pueda hacerlo”.
En este caso, la secretaria general de Podemos manifestó que “si el procedimiento continúa por voluntad de las víctimas”, ya que, insistió, “son ellas quienes tienen que decidir o no dar ese paso”, se “actuará” y la Comisión de Garantías “actuará”, pero “tienen que ser las víctimas las que quieran hacerlo”.
Incidió en que “nosotras no podemos actuar en nombre de las víctimas ni usurpando a las mujeres su capacidad de llevar adelante sus procesos”, pero es que “siempre debe ser así”, hay que “respetar a las mujeres, no hay más que ver todo lo que está pasando en España con una justicia patriarcal asquerosa” y “repugnante”.
En este sentido, destacó que “activamos el protocolo inmediatamente desde el momento en el que conocemos los testimonios, que es lo que había que hacer, y nos pusimos a disposición de las víctimas para continuar con el proceso”. “En ese momento las víctimas, por el motivo que sea, deciden no continuar”, expuso.
Pese a ello, y aunque Monedero “no tenía ya ningún cargo orgánico ni ninguna responsabilidad dentro de la Fundación de Podemos”, sino que era “un militante de base”, se actuó “como se actúa en cualquier caso, que es poniendo a disposición de las víctimas la Comisión de Garantías”. “El protocolo sigue abierto y, por tanto, a disposición de lo que ellas quieran hacer”, dijo.
Finalmente, confrontó la rápida actuación de Podemos con Monedero con la que tuvo Sumar en el caso de las presuntas denuncias por acoso sexual contra Íñigo Errejón al decir que “despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas”.
“Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero en el momento en el que tuvimos conocimiento, a pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico ni tenía ninguna responsabilidad en la Fundación de Podemos, hicimos lo que teníamos que hacer y lo volveríamos a hacer”, concluyó Belarra.
- Te recomendamos -