MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, reafirmó este miércoles en el Fórum Europa su rechazo a la condonación de deuda propuesta por el Ministerio de Hacienda, al tiempo que reclamó a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que apruebe ya un fondo transitorio y coyuntural para paliar la merma de ingresos de su comunidad, que recibirá 87 millones menos en 2025 como consecuencia del actual sistema de financiación autonómica.
Azcón afirmó en este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid que la quita de deuda es “un engaño”, además de “un error estratosférico”. Y reiteró la oposición total de su Ejecutivo. “Los aragoneses vamos a pagaríamos la deuda de los catalanes y no estamos dispuestos a ello”, avanzó.
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se reunirá el próximo miércoles 26 de febrero y, aunque las comunidades aún no han recibido el orden del día, la condonación de deuda será uno de los asuntos principales que Hacienda llevará al encuentro para tratar de materializar el acuerdo entre PSOE y ERC para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
El pacto, suscrito en noviembre de 2023, contempla una condonación de 15.000 millones para Cataluña que Azcón considera “un error estratosférico” porque, “para empezar es mentira”.
“No hay condonación. Nadie va a conseguir que le perdonen las deudas. Lo que hay es una subrogación de una deuda de una comunidad autónoma, que pasará a ser una deuda de la Administración General del Estado. Es decir, si la alcaldesa de Madrid (sic) debe 50 euros y yo debo 100 euros y subrogamos y mutualizamos, la realidad es que la alcaldesa pasa a deber 75 y yo 75”, expuso. “Y cuando los aragoneses tenemos una deuda por debajo del 20% del producto interior bruto y hay comunidades autónomas que exceden el 30%, los aragoneses vamos a pasar a pagar la deuda de los catalanes y no estamos dispuestos a ello”, apostilló.
Azcón rechazó así este “parche” y puso el foco en la reforma del sistema de financiación autonómica, sobre todo porque el cálculo de la población ajustada perjudica en gran medida a Aragón, que este año recibirá 87 millones de euros menos del Estado central por la despoblación.
FONDO DE 87 MILLONES
En este sentido, el Congreso vota este miércoles una iniciativa de Sumar para instar al Ministerio de Hacienda a aprobar un fondo extraordinario y coyuntural para paliar esta merma de ingresos. Y Azcón se mostró “optimista” con el futuro de la propuesta, aunque rehusó avanzar el voto del PP a una reivindicación que hizo suya. “El voto definitivo lo tiene que marcar el grupo parlamentario, pero entenderán que después de lo que les he contado, soy optimista”, dijo
El PP presentó ayer una enmienda al texto de Chunta Aragonesista (CHA) para extender la medida a todas las comunidades y reclamar una reforma integral del sistema de financiación autonómica. Y, aunque el partido nacionalista la ha rechazado, según confirmaron fuentes de la dirección nacional a Servimedia, los populares votarán a favor de la proposición no de ley siempre y cuando PSOE y Sumar no lleguen a un acuerdo que modifique su contenido.
Para Azcón, este es un debate “importante en el fondo y las formas”, además de “cuantitativamente y cualitativamente” para Aragón, porque, de no reformarse el sistema, la comunidad sufrirá una constante merma de ingresos por la despoblación que padece. Además, el presidente autonómico cree que será “muy indicativo” lo que cada partido vote porque revelará hasta qué punto están interesados en resolver esta “injusticia absoluta”.
No obstante, el también líder del PP de Aragón reconoció que no cuenta con esos 87 millones de euros, independientemente de si el Congreso ordena a Hacienda la creación de este fondo. “Estoy convencido de que María Jesús Montero no nos los va a mandar”.
- Te recomendamos -