MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reconoció este jueves que las alianzas y acuerdos entre países como Estados Unidos y Rusia o de España con China le tienen “completamente despistada”.
Así lo afirmó durante una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, donde recordó que ha defendido que la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos ha sido como “respuesta a la clara decepción que ha provocado en los americanos las políticas anteriores y ese mundo ‘woke’ que ha impregnado todos los debates en todas partes y que le ha hecho un flaco favor a la verdad”.
Una vez que ha llegado Trump, “dije que quería demostrar desde nuestra Administración que España es un gran país, un país desarrollado y que somos una economía social de mercado, donde queremos las alianzas y la apertura”.
Ayuso comentó que, a tenor de todo lo que ha ido sucediendo, “nunca quisiera que esas relaciones se rompieran” y añadió que, “tal y como se están moviendo los bloques a nivel internacional y esas alianzas, uno anda muy despistado”. Por ello, continuó, “estoy completamente despistada hasta ahora”, pero siguió apelando a “intentar tener buena relación con esa Administración y que vuelva todo a su ser”, porque “yo este camino no lo conocía”.
En este sentido, insistió, “no conocía unas alianzas en las que Estados Unidos y Rusia fueran uno”, porque “entendí que el comunismo, especialmente en el siglo XX, fue lo más atroz que se vivió”. Asimismo, indicó que ve “a Sánchez con alianzas con China cuando se supone que el capitalismo salvaje y todo lo que se defiende desde el Gobierno chino no es lo que más nos representa a nosotros”.
De este modo, “ves los bloques y unos movimientos de fuerzas que nos deja a todos profundamente despistados”, porque “nunca había visto algo así”, aseveró la líder del Ejecutivo madrileño. A este respecto, Ayuso remarcó que desde la Comunidad de Madrid “tenemos que intentar no romper alianzas con administraciones, ni empresas, ni intereses que son buenos para todos los ciudadanos y, mientras tanto, seguir ahí”.
ARANCELES DE TRUMP
La presidenta de la Comunidad de Madrid constató que Trump “no ha salido muy liberal en los aranceles” y recordó que, durante la campaña en Estados Unidos, manifestó su preocupación por los aranceles sobre productos españoles como el vino y el aceite y auguró que “probablemente esto llegue”.
Ayuso recordó que “el mundo de los 80, de los 90, de la apertura, de la libertad y el libre comercio, nos trajo la mayor prosperidad y la mayor reducción de la pobreza en toda nuestra historia”. Ahora, “en este mundo donde se van cerrando estas potencias, estas alianzas, se van ensimismando naciones, y se van multiplicando los aranceles, sí que preocupa dónde nos va a llevar todo esto”, porque los aranceles “son barreras e impuestos al libre comercio y eso destroza economías”.
Por ello, reconoció que “no me agrada ni me tranquiliza en absoluto”, pero matizó que “esto no quita para que nos pongamos a la cabeza a echar gasolina en la ruptura de relaciones”, por lo que “si tengo la posibilidad desde el Gobierno autonómico de tejer alianzas por supuesto que hay que hacerlo”.
- Te recomendamos -