Inicio Internacional Ayuso acude a la jura de bandera en Alcobendas y tilda de...

Ayuso acude a la jura de bandera en Alcobendas y tilda de “inédito” que Defensa la quisiera “cancelar” por su presencia

0

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acudió finalmente este sábado a la jura de bandera de personal civil que tuvo lugar en Alcobendas y tachó de “inédito” que el Ministerio de Defensa amenazara “directamente con cancelar el desfile” cuando supo que ella quería acudir a este acto.

Así lo indicó Ayuso en declaraciones ante los medios de comunicación después de asistir a la jura de bandera en Alcobendas, después del choque entre el Gobierno central y de la Comunidad de Madrid porque la presidenta de esta región quería presidir este acto y Defensa se lo negó y avisó de que se podría cancelar si esto ocurría.

Según Ayuso, “estamos viviendo algo inédito, no había pasado esto en la historia”. “Cuando en Defensa supieron que quería venir amenazaron con cancelar directamente el desfile”, comentó, y puso en valor que la alcaldesa de Alcobendas “estuvo hablando con ellos” y “a partir de ahí todo ha ido cambiando”.

Leer más:  El juez Peinado no acepta que Bolaños declare por escrito en el caso de Begoña Gómez

En este sentido, “presidir o no”, dijo, “no es una cuestión de voluntad, es de protocolo”, pero “más allá de eso”, para ella “lo importante era estar con los vecinos”, le “da igual tribuna arriba o abajo”, lo importante “es acompañarles”. “Es un acto también civil, en una plaza mayor, en el pueblo, en Alcobendas, con la gente y eso es con lo que me quedo”, reflexionó.

Este tipo de juras, explicó la presidenta de la Comunidad de Madrid, son “juras civiles, son del pueblo y lo normal siempre es que lo presida o copresida el presidente autonómico”, que “es la máxima representación del Estado en una comunidad autónoma” y eso es “lo que se ha hecho siempre”.

DESFILE DEL 2 DE MAYO

Sin embargo, Ayuso afirmó que “ha habido tensas negociaciones durante estas semanas” y que han sido porque “no querían que viniera bajo ningún concepto, incluso querían cambiar el protocolo a la alcaldesa y eso es algo que no se ha visto nunca, como tampoco cancelar el desfile del 2 de mayo”.

Leer más:  Plazo de inscripción abierto para el campamento infantil de Semana Santa en La Alfranca

En relación con la prohibición del Gobierno de la parada militar del 2 de mayo, Ayuso apuntó que esto “no ha ocurrido en democracia, en la Comunidad de Madrid”. Relató que es un desfile que también se realiza en otras comunidades autónomas y denunció que esa “separación artificial entre el pueblo de Madrid y su Ejército no se había visto nunca”. “Ese mensaje de que el Ejército le pertenece a un Gobierno, a un presidente, creo que es muy feo, es muy preocupante de hecho”, dijo Ayuso, quien esperó que “se reconduzca” esta situación porque a los ciudadanos de esta región “les hace franca ilusión ver a sus Fuerzas Armadas junto al pueblo”.

De este modo, confió en que el Ministerio de Defensa y el Gobierno “entren en razones y entiendan que no se puede cancelar el desfile” del 2 de mayo “por motivos políticos”, porque “esa separación entre las Fuerzas Armadas y el pueblo de Madrid es una ruptura que no tiene justificación”. “Estamos en esto, vamos a intentar reconducirlo”, concluyó.

Leer más:  Vox ve "una irresponsabilidad" que Montero cuestionara el principio de presunción de inocencia

- Te recomendamos -