Inicio Internacional Albares sostiene que las prospecciones de Marruecos en aguas del Sáhara están...

Albares sostiene que las prospecciones de Marruecos en aguas del Sáhara están fuera de la jurisdicción de España

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que las prospecciones que Marruecos realiza para la búsqueda de hidrocarburos en aguas del Sáhara Occidental “están fuera de las aguas territoriales y jurisdiccionales de España”.

Así lo señaló José Manuel Albares en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, en respuesta al senador de Coalición Canaria Pedro Manuel Sanginés, que le pidió detalles de la información que maneja el Gobierno acerca de “la licencia otorgada por el gobierno marroquí a la multinacional israelí NewMed Energy, para la realización de prospecciones para la búsqueda de hidrocarburos en aguas del Sáhara Occidental y a unos 200 kilómetros de las costas canarias”.

Sanginés recordó que “hace algo más de una década el Gobierno de España, entonces del Partido Popular, se empecinó en prospectar en aguas profundas en Canarias con el riesgo que eso supone para nuestra biodiversidad, nuestro medio ambiente, y nuestro modelo de desarrollo”.

Leer más:  "Sobre la sentencia de Alves: No se puede estar constantemente cuestionando la voz de las mujeres."

El senador afirmó que “cada país es soberano para hacer lo que considere en sus aguas, en este caso no son aguas españolas, pero tampoco marroquíes, son aguas saharauis ocupadas de facto por el Gobierno marroquí”.

Albares alegó que la licencia en cuestión “y otras similares en la misma zona son sistemáticamente comprobadas por el Gobierno”, y ratificó que esas licencias concedidas están fuera de las aguas territoriales y jurisdiccionales de España.

Además, esgrimió el ministro, “hay un grupo de trabajo sobre delimitación de espacios marítimos con Marruecos y, por supuesto, todo lo que toca a ese asunto es una cuestión de derecho internacional que se tiene que resolver conforme a la Convención de Naciones Unidas de Derecho del Mar”, y también “en base al mutuo acuerdo y con respeto pleno al derecho internacional”.

El senador canario no quedó convencido, y señaló que “Pedro Sánchez decidió de manera unilateral dar un giro copernicano a la posición histórica que ha mantenido y yo sostengo que mantiene España en relación con la descolonización del Sáhara Occidental”.

Leer más:  Vance sugiere que Estados Unidos negociará la adhesión de Groenlandia una vez se independice de Dinamarca

Un cambio de posición, dijo Sanginés, que se adoptó “en contra de la opinión mayoritaria del Congreso”.

Asimismo, consideró “paradójico” que el Gobierno que critica la ocupación de Ucrania por Rusia y la de Gaza por Israel, no solo “mantenga este silencio cuando una empresa israelí va a prospectar en agua saharauis, sino que la ha beneficiado con su cambio de posición al respecto”.

PAÍSES FUNDAMENTALES

El titular de Exteriores replicó que Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Cabo Verde, son “todos ellos países fundamentales para mí en mi política exterior, por muchos motivos, pero el principal, porque atañen a Canarias”.

Y alegó que el presidente canario, Fernando Clavijo, sostuvo que la declaración conjunta de abril del 22 de Madrid y Rabat “ha traído el mejor clima de colaboración y cooperación con Marruecos de la historia bilateral”.

Por ello, instó al senador canario a asumir la postura de Clavijo ya que “hablando de la situación del Sáhara, el Gobierno de Canarias asume enteramente la política del Gobierno de España”.

Leer más:  ERC, sobre la absolución de Alves: "Es repugnante comprobar cómo el dinero lleva a la impunidad"

- Te recomendamos -