MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, centró el plan de acción exterior de España en tres ejes, como son “promover más Europa”, fortalecer el multilateralismo y la paz y la seguridad mundial.
El Gobierno aprobó este martes la nueva estrategia de acción exterior para el periodo de 2025-2028, que explicó el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en Moncloa. Dijo que se trata de una “estrategia de Estado” frente a un “contexto internacional complejo y cambiante” y aseguró, además, que España “tiene el mayor peso internacional en su historia”.
Según el ministro, este plan responde a las preguntas sobre “qué papel jugamos, cuáles son nuestros intereses y qué valores defendemos” para “definir cómo va a ser nuestra política exterior de cara a mejorar y promover nuestros intereses y valores en el mundo”.
Así, explicó que el plan está compuesto por tres ejes. El primero es “seguir levantando y proyectando Europa” porque “hay un compromiso claro con el proyecto europeo y España necesita a Europa de la misma forma que Europa necesita a España”. El ministro consideró necesario “un salto cualitativo, tanto en las políticas comunes europeas, como en la financiación de las mismas, con un presupuesto europeo más ambicioso y una una reforma del proceso de toma de decisiones en Bruselas que extienda la mayoría cualificada a nuevos ámbitos”.
Además, también añadió que se debe de “continuar con el proceso de ampliación de la Unión Europea, asumir más responsabilidades por parte de Europa en su propia seguridad y la de sus ciudadanos en todos los ámbitos, también en la energía, en la tecnología, en la defensa, así como apostar por el pilar europeo de derechos sociales porque necesitamos ser una Europa más próspera y más fuerte”.
Albares defendió profundizar en el mercado único europeo, culminar la unión bancaria, reforzar el papel internacional del euro y “aprovechar todo el dinamismo de la transición ecológica y la transformación digital para integrar la perspectiva de seguridad económica dentro también de la construcción europea, reduciendo vulnerabilidades y dependencias críticas y anticipando amenazas, incluida la coerción económica para ampliar así la red de socios comerciales”.
El ministro explicó que el segundo eje de esta estrategia es el compromiso de España con la paz, el multilateralismo y la democracia. “Defendemos un orden multilateral basado en los derechos humanos y en la paz”, señaló para recalcar que hay que “reforzar el bilateralismo, proteger y promocionar los derechos humanos, impulsar una política exterior feminista y, por supuesto, apostar por la cooperación al desarrollo y por la acción humanitaria, al mismo tiempo que lideramos la transición ecológica en el mundo”.
Por último, el tercer eje se centra en que España contribuya a la paz y a la seguridad mundial, lo que incluye la seguridad en el exterior y, para ello, Albares explicó que su ministerio se encuentra acometiendo “un importante plan de renovación de la red consular” que cuenta con 115 millones de euros para digitalizar la red, renovar inmuebles y para poder asumir mayores responsabilidades en la propia seguridad.
DESPLIEGUE DIPLOMÁTICO
Además, añadió que España se replantea su despliegue diplomático y consular. “¿Dónde estamos?, ¿Dónde deberíamos estar? y ¿Cómo adecuarlo?”, son las preguntas que lanzó al aire Albares en la rueda de prensa para contar el trabajo del Ministerio en estos últimos tres años. Ante ello, el ministro defendió el reforzamiento de la arquitectura de control de armamentos, de no proliferación, de desarme y un compromiso firme en la lucha contra el terrorismo.
Albares no quiso dejar atrás la realidad geográfica de España, con una vecindad marcada por “nuestros vecinos africanos”, a la par que “una impronta de América Latina y el Caribe”. Así, habló de que España “tiene dos almas, una es europea y otra Iberoamericana”. “Por eso, apostamos también por las cumbres Unión Europea CELAC y acogeremos el próximo año la cumbre Iberoamericana. Apostamos por mantener con América del Norte las relaciones más estrechas posibles que se basen, por supuesto, en el diálogo, en el respeto, en el beneficio mutuo y así en estos cuatro años dejar una huella profunda en Asia y Pacífico”, añadió.
Por último anunció que hoy el Consejo de Ministros también aprobó un anteproyecto de ley orgánica, en la línea de esta estrategia de acción exterior, en defensa de las jurisdicciones universales y del multilateralismo en el que el Gobierno ratificó cuatro enmiendas del Estatuto de Roma que tipifican nuevas conductas como crímenes de guerra por utilización de distintos tipos de armas y también el uso intencionado del hambre sobre la población civil como crimen de guerra.
“Se trata de una muestra más del compromiso de España con la Corte Penal Internacional, con los tribunales internacionales de Justicia y con la lucha contra la impunidad, contra los crímenes más graves de guerra y contra la humanidad”, zanjó.
- Te recomendamos -