Inicio Internacional Albares asegura que la reunión en París demostrará la solidaridad europea después...

Albares asegura que la reunión en París demostrará la solidaridad europea después de la falta de consideración por parte de la Administración Trump

0

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

El ministro de Asunto Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que la reunión de líderes europeos que se celebrará esta tarde en París buscará “evidenciar la unidad” del Viejo Continente “en estos momentos tan cruciales para la seguridad europea” y unificar posturas ante el desplante de la Administración Trump a la intervención europea en la negociación de la paz para Ucrania.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, José Manuel Albares comentó la reunión informal convocada este lunes en París por el presidente francés Emmanuel Macron, a la que asistirá Pedro Sánchez junto a los jefes de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz; Italia, Giorgia Meloni; Polonia, Donald Tusk; Países Bajos, Dick Schoof; Dinamarca, Mette Frederiksen, y fuera de la UE, el premier británico Keir Starmer.

A esta serie de mandatarios, que lideran las principales potencias en Defensa del continente europeo, se sumarán también los presidentes del Consejo Europeo, António Costa; de la Comisión, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte.

Albares afirmó que el primer objetivo de la reunión será “evidenciar la unidad de los europeos en estos momentos tan cruciales para la seguridad europea”.

Por otra parte, auguró que los lideres analizarán “qué debemos de hacer los europeos en adelante para garantizar que habrá una paz justa y duradera lo antes posible en Ucrania”, una vez que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha dejado claro que no cuenta con los países del Viejo Continente, ni siquiera con Ucrania, para negociar el alto el fuego con Rusia.

Leer más:  Bolaños afirma que los españoles no toleran "ninguna forma de acoso sexual"

En tercer lugar, señaló el ministro, deberán estudiar qué se necesita para “seguir ayudando a Ucrania a ganar la paz y para que la seguridad europea quede definitivamente garantizada y la protección a nuestros ciudadanos también”.

El titular de Exteriores restó excepcionalidad al encuentro y aseveró que es una reunión “que sigue a otras que se han estado teniendo estos días, a distintos niveles, en la conferencia de seguridad de Múnich”, aunque admitió que el nivel de interlocución sube de nivel.

Preguntado sobre si se trata de una respuesta al desplante de EEUU a Europa en la Cumbre de Seguridad de Múnich, el ministro consideró que no es el caso: “No diría que es una respuesta a Múnich”, dijo, y alegó que el miércoles pasado “nos reuníamos los ministros de Asuntos Exteriores del G5 con una agenda muy similar a la que van a tener hoy los líderes”.

Para el responsable de la diplomacia española, obedece a que “hay una nueva Administración norteamericana que hace planteamientos nuevos sobre Ucrania y sobre la relación con el resto de los aliados y, al mismo tiempo, estamos a punto, a punto ya de, en muy pocos días, de iniciar un cuarto año de guerra de agresión completamente injustificada”.

Leer más:  PP y Vox alcanzan un acuerdo para aprobar la Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria

Por ello, insistió, “es muy legítimo que ante ese nuevo panorama que se presenta, también con respecto a lo que es la seguridad euroatlántica, los europeos nos reunamos, reflexionemos, para seguidamente tomar una serie de decisiones porque todo esto afecta a nuestra seguridad y también a los valores europeos”.

Albares no quiso hablar de fractura entre EEUU y Europa, y defendió que los europeos y estadounidenses construyeron un orden mundial “para enfrentarnos a las fuerzas de extrema derecha que querían aniquilar Europa, los valores democráticos de Europa”. “Juntos hemos atravesado también en los últimos años crisis gravísimas a nivel mundial, como fue la del covid o como está siendo la agresión rusa a Ucrania”, agregó.

Por ello, enfatizó que los europeos “queremos que esa relación trasatlántica se mantenga basado en el diálogo, en el respeto mutuo, en la igualdad”, al ser consciente de que beneficia a ambas partes “y ciertamente a la seguridad euroatlántica, pero también los europeos tenemos la capacidad y la voluntad y los instrumentos para poder tomar en mano nuestra propia seguridad y nuestro propio destino”.

Finalmente, señaló que la reunión servirá para que Europa subraye que “es evidente que una guerra de agresión no puede tener un premio, no podemos incentivar a otros lanzarse a guerras de agresión”.

Leer más:  Trump nombra a una activista afroamericana como "zar de los indultos"

Y la actual guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, enfatizó, “tiene que terminar con una paz justa, una paz que encaje dentro de la carta de las Naciones Unidas y sobre todo una paz que sea duradera, no que sea simplemente un parón para que alguien vuelva a reencontrar fuerzas y volverse a lanzar de nuevo a otra guerra”.

MISIÓN DE PAZ

Sobre el hipotético envío de tropas a Ucrania para sostener un acuerdo de paz, como ya han ofrecido Francia y Reino Unido, Albares pidió “ser muy claro cuando tocamos temas tan sensibles y tan graves como ese”.

“Nadie está planteando en estos momentos el envío de tropas a Ucrania, en primer lugar porque la paz sigue estando muy lejos, y por un único motivo, porque Vladimir Putin hoy mismo, hoy mismo, estoy convencido de que volverá a atacar y a bombardear en su guerra de agresión a Ucrania y mañana también”, remarcó.

No obstante, admitió que una de las reflexiones que se tendrán esta tarde en París “es cómo ayudar para que esa paz que queremos los europeos, que hemos querido desde el primer día, llegue lo antes posible”.

El día que se plantee la paz, “que seguro que llegará en algún momento”, será el momento para ver “de qué paz estamos hablando, qué mandato de paz se dará a una posible fuerza y bajo qué bandera estaría”.


- Te recomendamos -