Inicio Galicia Robots se reúnen en jornadas en Vigo para ayudar a niños con...

Robots se reúnen en jornadas en Vigo para ayudar a niños con autismo, hacer inventarios o para emergencias

0

Las jornadas se desarrollarán hasta el viernes y cuentan con reconocidos investigadores como Oussama Khatib de la Universidad de Stanford

VIGO, 11 (EUROPA PRESS)

La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidade de Vigo (UVigo) acoge esta semana la décima edición de las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial (JAI), que muestra robots para ayudar a niños con autismo, para hacer inventarios en tiendas o almacenes o para prestar servicios en casos de emergencia, evitando riesgos para las personas.

Durante toda la semana, unos 70 relatores y cerca de 2.000 asistentes participarán en este evento, al que acuden empresas de todo el mundo para mostrar sus productos relacionados con la automatización industrial.

Es el caso de Alisys, compañía asturiana especializada en soluciones en la nube, inteligencia artificial, blockchain y robótica, que ha creado el robot NAO, diseñado para interactuar con las personas. Destaca por su pequeño tamaño, su voz y su forma humana.

Según ha dicho la responsable de Desarrollo de Negocio de robótica de la empresa, Beatriz Gómez, NAO utiliza lenguaje verbal y no verbal para interactuar con el ser humano. Alisys desarrolla las aplicaciones necesarias para utilizarlo en distintos usos, como ayudar a niños con autismo o a jóvenes con escoliosis idiopática y así acompañarlos durante ciertos tratamientos.

Leer más:  Guatemala.- Al menos 51 muertos en el accidente de autobús de Guatemala, según un nuevo balance

Gómez ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que NAO puede explicar a los niños qué va a ocurrir y puede interactuar con ellos para hacer que las horas en los hospitales sean más amenas.

Además, Alisys también trabaja con robótica cuadrúpeda, con un modelo especializado en adaptarse a distintos entornos adversos. Este modelo puede ser utilizado, tal como ha dicho Gómez, tanto en entornos bélicos, como en emergencias, ya que pueden llevar cámaras o medidores de gases para inspeccionar la zona, evitando un riesgo para las personas.

ROBOTS LÚDICOS

A las JAI también ha acudido Accsys Tech, dedicado al desarrollo de robots para realizar inventarios de productos. Jorge Cabreras, el director de la compañía mexicana, ha subrayado la importancia actual de automatizar el inventario de las tiendas o almacenes.

Así, según ha dicho a Europa Press, su robot permite cada noche realizar de forma autónoma el inventario, recorriendo el espacio que le marques previamente. “Lo que hace el robot es un escaneo automático. Va por toda la tienda y va inventariando todo. Además, como trae una cámara integrada, sirve como vigilante, porque si se mete un intruso el sistema alerta”, ha añadido.

Leer más:  Una persona muere al salirse de la vía su vehículo en el municipio de Cervo (Lugo)

Project Droid, una asociación sin ánimo de lucro ubicada en Cambre (A Coruña) dedicada a difundir las nuevas tecnologías, ha mostrado sus robots autómatas realizados por ellos mismos desde cero con una finalidad lúdica.

El objetivo, según ha dicho su responsable Eduardo Santos, es su uso en parques de atracciones, cines o demás lugares para entretener al público, destacando Wall-E, uno de los modelos presentes en la JAI más demandados para fotografiar por los visitantes, similar al de la película de Disney Pixar.

PONENCIAS

Por todo ello, Nacho Armesto, investigador de la UVigo y creador de las JAI, ha puesto en valor la décima edición de este evento, que se celebra de forma bienal. Para él, se trata de unas importantes jornadas para unir a profesionales con estudiantes, que pueden disfrutar de los nuevos avances en robótica.

“Celebramos el 20 aniversario. Como el concepto parece que es interesante ha ido creciendo. Tenemos las ponencias, que fue como nació, este año con más de 40 horas y 70 ponentes (…). Y luego el showroom, con firmas y robótica lúdica para que venga el público en general y curiosee la nueva tecnología”, ha reivindicado.

Leer más:  Albares resalta la importancia de Casa Mediterráneo en la diplomacia española con el norte de África y Oriente Medio

Armesto ha destacado a ciertos ponentes “de auténtico lujo” que pasarán estos días por las JAI, como Carlos Balaguer, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid; Oussama Khatib, catedrático de la Stanford University de Estados Unidos; Bruno Siciliano, catedrático de la Universidad de Napoles Federico II, o Anibal Ollero catedrático de la Universidad de Sevilla.

Todos ellos llevarán a cabo una mesa redonda el próximo jueves a partir de las 19.30 horas y cada uno también desarrollará una ponencia por separado. Precisamente Oussama Khatib viene de ganar hace pocos días el premio Grandes Mentes Árabes por su innovador robot de exploración de aguas profundas.

El responsable de las JAI también ha puesto el foco en que en esta ocasión participan distintas empresas relacionadas con la robótica en salud, de cara a avanzar en la ayuda a profesionales sanitarios para realizar ciertas operaciones.


- Te recomendamos -