
La minera insiste en que el proyecto es distinto al rechazado hace unos años y acusa al BNG de “exagerar” para generar “alarma social”
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 (EUROPA PRESS)
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado la paralización de la tramitación del proyecto de la mina de Touro-O Pino al considerar que se trata de un proyecto del “siglo XIX” que “atenta” contra el medio ambiente y la forma de vida de la zona sin “dejar ningún beneficio en el país”.
Este viernes, Pontón ha visitado el municipio coruñés de Touro, donde ha mantenido un encuentro en la parroquia de Arinteiro con la plataforma que se opone a la iniciativa desarrollada por Cobre San Rafael y Atalaya Mining para poner en marcha un proyecto de extracción minera declarado proyecto estratégico por parte de la Xunta.
“Una vez más, el PP del lado de las empresas en la explotación colonial de nuestros recursos, en lugar de defender el interés general”, ha denunciado Pontón en declaraciones recogidas en una nota de prensa en las que ha aseverado que el de Touro-O Pino es un proyecto de “minería del siglo XIX” que “no deja ningún” beneficio para los vecinos o para Galicia.
Tras remarcar que se trata de un “atentado contra el medio ambiente y contra el modo de vida de miles de personas”, la líder nacionalista ha tachado de “escandoloso” y “muy grave” que el Gobierno autonómico admita a trámite un proyecto “de reapertura” que “en la práctica” es “el mismo” que ya fue evaluado y descartado por contar con una declaración de impacto ambiental negativa.
Para Pontón, es una muestra de la “connivencia” de la Xunta del PP “con los grandes poderes económicos que están espoliando” los recursos naturales gallegos”. “En vez de denegar este proyecto de nuevo, porque ya fue evaluado por la administración, lo que hace es darle la calificación de proyecto industrial estratégico para facilitar la reapertura de la mina”, ha añadido.
La nacionalista ha denunciado que el proyecto supone “un problema” desde la perspectiva “medioambiental” y “social” porque “afecta” a los acuíferos que abastecen a la población y a las “muchas” explotaciones ganadoras de la zona, donde los vecinos “van a tener la amenaza” de “dos grandes espacios” reservados para residuos de la mina “que ocuparán más de tres kilómetros y una altura de más de 80 metros”.
“Yo me pregunto si al señor (Alfonso) Rueda le gustaría tener esos residuos mineros del lado de su casa”, ha apostillado antes de poner el foco también en las voladuras que implica la actividad minera y que tendrán que soportar los vecinos del área.
De esta forma, Pontón ha censurado el “mismo modus operandi” que aprecia en la forma de actuar del PP con Altri y con el proyecto de la mina de Touro, en los que “prefieren defender los intereses de multinacionales” en lugar del “interés general de este país”. “Desde el BNG creemos que la vida de las personas valle más que los intereses de una minera y que, desde luego, no podemos seguir adelante con este proyecto”, concluyó.
RESPUESTA DE LA EMPRESA
Tras la visita de Pontón a Touro, la empresa promotora de la mina ha emitido un comunicado en el acusa al BNG de cometer con sus declaraciones públicas “una exageración irresponsable que trata de generar una alarma social sin base científica contrastada”, al tiempo que insiste en que el proyecto a tramitación en estos momentos es “nuevo” y contempla “más de 80 diferencias y mejoras” respecto al presentado en 2017 y que fue rechazado.
Defiende que existen “informes indepedientes” que concluyen que “no hay afección a las aguas” del río Ulla y la ría de Arousa y que la gestión de la actividad en la mina se llevará a cabo a través de “un circuito cerrado” que “ni devuelve ni consuma agua del exterior en años pluviométricos normales”.
“Es alarmante que se sigan utilizando discursos que no tienen en cuenta los avances legislativos recientes”, añade Cobre San Rafael, que subraya que el elegido para Touro-O Pino es “un modelo de minería responsable y moderna, adaptado a los estándares más exigentes”.
Además, sostiene que la minería “es una actividad del sector primario” que está “perfectamente regulada” y que “convive históricamente en Galicia y otros lugares de España y Europa con actividades primarias como la agricultura o la ganadería”. “Este tipo de actividades son las que mantienen viva la vida en el rural, en vez de condenar estas zonas la despoblación”, concluye.
“Lo que realmente está en juego aquí es el futuro de Galicia. Los intereses de la región están mucho más allá de las mentiras y la desinformación lanzadas por aquellos que se niegan a aceptar el cambio y a ver que la actividad minera de hoy es sostenible, segura y necesaria para tener una autonomía mineral que nos permita seguir dando pasos hacia un mundo más sostenible”, añade.
JORNADAS SOBRE ALTRI
Por otro lado, el BNG ha anunciado que este sábado organizan unas jornadas en el Parlamento sobre Altri en la que participarán, además de Ana Pontón, a expertos y colectivos que se oponen al proyecto ideado en la comarca de A Ulloa.
Bajo el lema ‘Contra Altri, polo futuro. O pobo ten a palabra’, la formación frentista reunirá en la Cámara autonómica al profesor del departamento de Economía Aplicada en el Campus Terrada USC, Bernardo Valdés, y representantes de Santiso Vivo, Adega, Ulloa Viva y la Plataforma En Defensa de la Ría de Arousa.
- Te recomendamos -