Inicio Galicia A Coruña Poemas y flores para celebrar el 188 aniversario del nacimiento de Rosalía...

Poemas y flores para celebrar el 188 aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro, una mujer “vanguardista y pionera”

0

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 (EUROPA PRESS)

La Praza de Vigo de Santiago ha acogido este viernes uno de los actos centrales de conmemoración por el Día de Rosalía, en el que se cumplen 188 años del nacimiento de esta escritora “vanguardista y pionera”, según la ha definido alcaldesa compostelana. Un acto en el que se ha llevado a cabo una ofrenda floral junto al monumento dedicado a Rosalía en el lugar donde nació en 1837.

El acto ha contado con la participación del conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, el secretario xeral da Lingua, Valentín García, y el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, entre otros.

Un homenaje que continuó en la compostelana iglesia de Santo Domingo de Bonaval con un acto conmemorativo organizado por la Fundación Rosalía de Castro en el Panteón de Galegas e Galegos Ilustres, donde se encuentra su sepulcro.

“Estos actos de carácter institucional suponen un incentivo para que la sociedad, sobre todo los más jóvenes, no dejen de acercarse a la vida y a la obra de nuestros autores más destacados para comprender nuestra historia”, ha reivindicado López Campos.

En el caso de Padrón, en el mediodía de este domingo salieron a las calles los “gigantes” de Rosalía y Castelao y hubo una degustación del Caldo de Gloria en los locales de la villa. Con todo, la jornada terminará en la Casa-Museo con un Caldo de Gloria y un concierto de Antía Muíño.

Leer más:  Santander está mejorando la accesibilidad y el entorno urbano en la Avenida del Deporte

CALDO DE GLORIA

Al Caldo de Gloria se sumaron colegios y locales hosteleros de toda Galicia, así como varios centros de Castelló, León y Pamplona. Según ha explicado la Fundación Rosalía de Castro en una nota de prensa, el poema que inspiró esta iniciativa es ‘Miña casiña, meu lar’ de Follas novas.

Un poema en el que Castro explica cómo hacer un “caldo humilde” a partir de la “épica de la supervivencia, diaria y doméstica, que protagoniza una mujer”. Empezó a llevarse a cabo “con éxito” en 2017, “con un seguimiento masivo en Padrón”, y en 2018 se había convertido en un evento seguido a nivel gallego.

POEMAS ROSALIANOS

Por otro lado, la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG) celebró este sábado un acto para homenajear a Rosalía de Castro con una lectura de poemas rosalianos y una ofrenda floral en el mismo panteón.

El presidente de la AELG, Cesáreo Sánchez, fue el encargado de abrir la jornada con un discurso en el que reivindicó la figura de la escritora e hizo referencia a la guerra en Gaza y al proyecto industrial que Altri quiere instalar en el municipio lucense de Palas de Rei.

Leer más:  Esta semana el Congreso debate la ley de Sumar para otorgar nacionalidad a saharauis nacidos bajo soberanía española

A continuación, Marga do Val leyó el manifiesto de la asociación, una lectura en la que reivindicó “el derecho a vivir en gallego” y “salud para la lengua”. Pero también “salud” para pronunciarse por Gaza, por la memoria de “todas las mártires asesinadas en Palestina” y salud “por no ser cómplices del genocidio, después de Armenia, después de Auschwitz y después de Rwanda”.

Asimismo, varios de los asistentes leyeron poemas de la autora, entre los participantes figuraban la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín o el histórico dirigente nacionalista Xosé Manuel Beiras. Además de otras figuras como las concejalas María Rozas y Míriam Louzao, la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, o la diputada del BNG Mercedes Queixas, entre otros.

Además, la Praza de Mazarelos de Santiago acogió la inauguración oficial del Festival de Rosalía, organizado por la Diputación de A Coruña en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago, que celebra su séptima edición para conmemorar el 188º nacimiento de la escritora con música, poesía, teatro, pasacalles y numerosas actividades relacionadas con su figura.

Leer más:  El Aston Martin de Fernando Alonso se presenta en "una posición mucho mejor"

UNA FIGURA “TRANSGRESORA Y VANGUARDISTA”

Por su parte, la alcaldesa de Santiago reivindicó durante esta inauguración la mujer “transgresora” que fue Rosalía, a la que definió como la poeta “vanguardista y pionera”.

De este modo, el festival reinició su programación este domingo a las 14,00 horas con una sesión vermú en Mazarelos que corrió a cargo de Clo Plas, “un proyecto performativo conformado por el artista Berio Molina y la escritora Xiana Arias”.

Asimismo, el Colexio Maior de Santo Agostino y el Teatro Principal albergan otras iniciativas artísticas y una obra de teatro para el público familiar dedicada a Rosalía de Castro.

Con todo, la Xunta ha recordado en una nota de prensa que el Centro Dramático Galego y el colectivo portugués ASTA-Teatro y Outras Artes coproducen el montaje Rosalía, cartografía de ásperas ortigas, mediante el que se suman a las actividades de conmemoración del 188º aniversario con el estreno del espectáculo el próximos 27 y 28 de febrero en el Cine-Teatro Avenida de la localidad lusa de Castelo Branco.

Con la dirección escénica y dramaturgia del compostelano Roberto Salgueiro al frente de cuatro intérpretes gallegos y portugueses, “las dos compañías crean una propuesta teatral actual que refleja el pensamiento y el legado de la poeta padronesa”.


- Te recomendamos -