Inicio Galicia A Coruña Óscar Puente establece la circulación de trenes entre el puerto exterior de...

Óscar Puente establece la circulación de trenes entre el puerto exterior de A Coruña y el Eje Atlántico para 2027

0

El ministro ratifica que el acceso ferroviario estará antes del verano de 2026

A CORUÑA, 3 (EUROPA PRESS)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha fijado “en el horizonte de 2027” la circulación de trenes entre el puerto exterior de A Coruña y el Eje Atlántico, según ha manifestado al asistir al cale — el encuentro entre dos extremos — del túnel 1 y la última voladura del acceso ferroviario, en la boca situada al lado del polígono de Vío.

“La obra tiene que estar concluida antes del 30 de junio de 2026”, ha expuesto sobre el acceso ferroviario y para incidir, además, en que en el citado horizonte de 2027 “habrá trenes circulando entre el puerto exterior de A Coruña y el Eje Atlántico”.

“Calculamos que el resultado de la entrada en explotación de este túnel y de esta conexión conllevará a Punta Langosteira mover en tren más de 600.000 toneladas al año”, ha explicado. Lo ha hecho tras hacer hincapié en la importancia de “actuar en base al acuerdo con todas las instituciones públicas implicadas” en esta actuación.

Puente ha indicado, además, que el objetivo es “llegar al 10% de mercancías en transporte ferroviario en España antes del año 2030”. “Somos el país de la Unión Europea que tiene un menor tráfico de mercancías por tren, solo un 4% de nuestra cuota frente al 17% de la media europea”, ha reconocido.

Leer más:  El tramo final de la autovía Santiago-Lugo se dividirá en dos para inaugurar una sección en verano

En este sentido, ha apuntado al “compromiso” el Gobierno central de “duplicar nuestro actual porcentaje antes de 2030”. Para ello, ha calificado como “absolutamente clave” la conexión con los puertos, lo cuales “actualmente representan más del 50% de las mercancías que se mueven en tren en nuestro país”.

ÚLTIMA VOLADURA

Puente ha hecho estas declaraciones tras asistir al cale del principal túnel ferroviario del acceso al puerto exterior, con la última voladura para la conexión entre Vío y Suevos y en un acto donde ha destacado el ritmo al que avanzan las obras.

Este túnel 1 es la parte más representativa del nuevo acceso ya que supone el 55% de la longitud total del tramo de 6,7 kilómetros que conectará el puerto de A Coruña con el Eje Atlántico. Es el más largo de los tres túneles que integran el nuevo trazado. La nueva infraestructura para el acceso ferroviario supone una inversión de 124 millones de euros y está financiada en su totalidad con fondos Next Generation.

El enlace ferroviario con la red general, en sentido norte, y la red interior busca completar la operatividad del puerto exterior, aumentar la competitividad de las empresas operadoras de la dársena y facilitar la captación de nuevos clientes.

Leer más:  Los ministros de Venezuela y Brasil se están encontrando después de las recientes discrepancias políticas

En el acto, el ministro ha incidido en que esta infraestructura “abrirá la puerta del puerto exterior de A coruña al tráfico ferroportuario”. “Hace poco más de dos años que se iniciaron las obras de los más de seis kilómetros de esta conexión, de los que el 80% se corresponde a los tres túneles”, ha recordado.

RAMAL SUR

Respecto al ramal sur de acceso al puerto exterior de A Coruña en Punta Langosteira, el ministro ha señalado que se está “analizando como mejorar su conexión” con el objetivo de “garantizar el movimiento hacia el Eje Atlántico en sentido A Coruña pero también en sentido Vigo”.

“Estamos ya redactando un estudio adicional para resolverlo”, ha incidido para apuntar a la “posibilidad” de dotar de una nueva terminal de mercancías “que permita dar servicio a los tráficos” que actualmente recibe la de A Coruña-San Diego, situada junto al puerto interior de la ciudad. “Queremos escuchar la propuesta del Ayuntamiento de Culleredo sobre su posible localización”, ha avanzado.

CORUÑA MARÍTIMA

En cuanto al proyecto Coruña Marítima, que determinará la reordenación de los muelles urbanos de la ciudad, Puente ha dicho que el Gobierno suscribirá con la Xunta y el Ayuntamiento de la ciudad herculina el convenio para financiar su plan “durante los tres años siguientes”.

Leer más:  La Política Social exige al Gobierno que cumpla con la ley de dependencia y pague los más de 2.500 millones de deuda

“La Admistración estatal en su conjunto, a través del propio Ministerio, Adif, Puertos del Estado y Autoridad Portuaria va a costear dos terceras partes estimado en más de 3,3 millones de euros”, ha concretado.

POSTURA DE LA XUNTA

El acto ha contado con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el regidor de Arteixo, Carlos Calvo, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo.

Este último, en declaraciones a los medios, ha admitido que la obra va “a buen ritmo”, pero ha añadido que ahora queda “la conexión del enlace sur, la conexión con el tren de Alta Velocidad, la vía hacia Santiago, y para darle más sentido la transformación de la vía entre A Coruña-Betanzos y Lugo para salir las mercancías donde se encontrarían con las mercancías que se puedan mover desde Ferrol”.

“Espero que tengamos proyectos e inversión”, ha aseverado para, cuestionado sobre las actuaciones en el Corredor Atlántico, volver a demandar “obras concretas” y “dónde se van a invertir” las actuaciones anunciadas y “qué obras quiere hacer el Ministerio en los siguientes años”.


- Te recomendamos -