Inicio Galicia A Coruña La Xunta rechazará la condonación en el CPFF y alega: “Supondría para...

La Xunta rechazará la condonación en el CPFF y alega: “Supondría para Galicia asumir 597 millones más de deuda”

0

Corgos reivindicará la “actualización inmediata” de las entregas a cuenta y urgirá la revisión del sistema de financiación autonómica

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 (EUROPA PRESS)

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha ratificado cuál será la postura del Ejecutivo que dirige Alfonso Rueda en la reunión de este miércoles del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF): reclamará a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la “actualización inmediata” de las entregas a cuenta y urgirá la revisión del sistema de financiación autonómica, además de “rechazar la mal llamada condonación de la deuda” que “para nada conviene” a la comunidad.

En sede parlamentaria, en respuesta al diputado popular Alberto Pazos, Corgos ha asumido una expresión utilizada por el presidente Rueda, en referencia a que la condonación es “un negocio ruinoso”, y ha argumentado que la quita de la deuda que el Gobierno cifra para Galicia en 4.010 millones de euros, supondría en realidad “asumir casi 600 (597) millones de euros más de deuda” para la comunidad.

Según ha explicado, aunque la quita reduciría la deuda autonómica en 1.477 euros por habitante, habría que “asumir la estatal”, que asciende a 1.699 euros por habitante, “por lo que se incrementaría en 220 euros para cada gallego y gallega”.

Leer más:  El Govern convocará una consulta para establecer un Registro de cáncer en Catalunya

El foco del Gobierno gallego estará, por el contrario, en la revisión del modelo de financiación autonómica y en las entregas a cuenta. Rueda, quien ha insistido este martes en que la condonación es “un negocio que no conviene a Galicia”, también reiteró esta semana que urge renovar el sistema y reclamar un mínimo de 500 millones adicionales para paliar el déficit anual que percibe la Xunta.

En cuanto a las entregas a cuenta, ya en la pasada jornada el mandatario gallego urgió actualizarlas con el argumento de que Galicia está “dejando de ingresar 127 millones cada mes” (1.524 millones al año), “simplemente porque no les da la gana” en el Ejecutivo central, una idea que ha reafirmado Corgos.

En concreto, en su intervención en el Parlamento gallego, ha advertido de que la “falta de actualización” está suponiendo “un gran perjuicio económico para Galicia, aún superior al del ejercicio pasado”, ya que la cifra de referencia que emplea el Gobierno central no es, ni siquiera, las entregas a cuentas actualizadas en septiembre de 2024, sino las iniciales de ese año.

Leer más:  Herido un peatón al ser atropellado por un vehículo en Etxauri

Así, el ejercicio pasado la Comunidad gallega tuvo que hacer frente a costes financieros de más de 10 millones de euros. La situación se está repitiendo este año, con el que la cantidad podría llegar a los 14 millones de euros más en gastos financieros al final de año.

INTERESES Y PAGO A PROVEEDORES

Asimismo, Corgos ha advertido que los retrasos en las actualizaciones de las entregas a cuenta suponen para Galicia un coste de “un millón y medio de euros en intereses cada mes”.

El titular autonómico de Facenda también ha subrayado que, de persistir este retraso en el tiempo, podría verse afectado el periodo medio de pago a los proveedores. “Algo que intentaremos evitar”, dijo, antes de reivindicar que Galicia “siempre está entre las comunidades que pagan con más agilidad” a sus proveedores, contribuyendo a la liquidez de los autónomos, pymes y empresas que prestan sus servicios.

“TRAJE A MEDIDA DE LOS INDEPENDENTISTAS CATALANES”

Asimismo, ha lamentado que el Gobierno central esté utilizando la financiación de las administraciones territoriales de manera “partidista” y “como moneda de cambio” para sus acuerdos políticos.

Leer más:  El Ayuntamiento de El Puerto invertirá 320.000 euros en la modernización de la avenida del Descubrimiento

En esta línea, tras desglosar los datos de la deuda, ha concluido manifestando su sorpresa porque “aún hay quien se pregunta por qué el Gobierno de Galicia rechaza este traje a medida de los independentistas catalanes”. “No queremos que cada gallego pague 220 euros de media para que Pedro Sánchez pase un día más en La Moncloa”, ha zanjado.

Por su parte, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha aprovechado su turno para denunciar que “no es normal” la forma de proceder del Gobierno de Sánchez.

“No es normal que, en la víspera de un CPFF, los legítimos gobiernos autonómicos se enteren de los criterios de condonación de deuda a través de la prensa. Primero, por boca de un delincuente amnistiado y, después de una ministra de Hacienda incapaz de guardar la mínima lealtad institucional”, se ha quejado Pazos, quien, además, ha negado que haya “criterios objetivos” en los planes de quita de la deuda del Gobierno.

“Que no se venda como solidaridad lo que no es más que arbitrariedad y sectarismo político”, ha concluido.


- Te recomendamos -