Inicio Galicia A Coruña La Xunta establecerá una fundación con el objetivo de atraer investigadores como...

La Xunta establecerá una fundación con el objetivo de atraer investigadores como parte del nuevo plan de I+D+i que cuenta con un presupuesto de 1.310 millones de euros

0

La estrategia fomentará la puesta en el mercado de los avances científicos y promoverá la creación de planes locales de innovación

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 (EUROPA PRESS)

La Xunta impulsará la creación de una fundación –la “idea inicial” es que será pública– con el objetivo de captar investigadores de fuera e, incluso, hacer que retornen a Galicia los que se marcharon. Esta es una de las medidas principales incluidas en el nuevo plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, que contará con un presupuesto total de 1.310 millones de euros.

Tras la reunión del Gobierno gallego que ha aprobado esta hoja de ruta, han comparecido en rueda de prensa el presidente, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, para ofrecer más detalles.

En palabras de ambos, el presupuesto de 1.310 millones será un “récord” que supone incrementar en “más de un 20%” las partidas dedicadas al amparo del plan anterior.

Alfonso Rueda ha reivindicado que Galicia avanzó “mucho” en I+D+i, al posicionarse como la autonomía “donde más creció” en 2023 la inversión en este campo: “Un 28% más, casi el doble que el conjunto del Estado”. Por tanto, la nueva estrategia busca “pisar todavía más a fondo el acelerador”.

Leer más:  Los castillos de fuegos artificiales del 16 y 17 se lanzarán desde plataformas móviles en el Puente de Monteolivete

Por su parte, el conselleiro de Ciencia ha destacado a Galicia como una de las comunidades “con mayor crecimiento” no solo en el empleo de la innovación, que alcanza las 13.856 personas, sino “en captación de proyectos y recursos de la Unión Europea” en este campo.

Y, como “esta tarea no se improvisa”, la Xunta ha aprobado su nueva estrategia de I+D+i con el “objetivo central y básico” de que toda innovación que se desarrolle en la Comunidad “se traslade a la sociedad y a los sectores productivos”.

NUEVA FUNDACIÓN

Dentro de las medidas específicas, la Xunta buscará convertir a Galicia en un “buen lugar para investigar”. Así, Román Rodríguez ha anunciado la creación de una nueva fundación para atraer, retener y retornar talento que se presentará “en breve”. “Lo que haremos será escuchar a la comunidad científica”, ha prometido.

A preguntas de los medios, el conselleiro ha detallado que “la idea inicial” es que esta entidad sea pública y ha puesto como ejemplo la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (Icrea). Todavía se están iniciando los trámites administrativos y jurídicos para definir su encaje antes de llevarla al Consello de la Xunta.

Asimismo, Rodríguez ha avanzado la continuidad del programa ‘Oportunius’, que permite a investigadores que obtuvieron una de las becas europeas ERC trabajar en Galicia, tras la “satisfactoria experiencia” de los últimos años.

Leer más:  Médicos gallegos se manifestarán el lunes frente a centros sanitarios en rechazo al borrador del Estatuto Marco del Ministerio

DETECTAR AVANCES PARA CREAR NEGOCIO

Dentro del objetivo concreto de trasladar el I+D+i al tejido productivo, el conselleiro ha avanzado que la estrategia incluirá un modelo conocido como ‘Venture Building’. Consistirá en que “profesionales especializados” puedan detectar avances científicos en centros de investigación gallegos y que, a partir de ahí, surjan negocios y empresas.

Además, se promoverán los planes locales de I+D+i para “testar el papel” de los ayuntamientos y las diputaciones para potenciar la innovación, de la mano de su tejido productivo, y “mejorar los servicios públicos” en su territorio.

También se creará una nueva “oficina piloto de valorización del conocimiento en la biotecnología” y, desde la Administración autonómica, se continuará con las compras públicas innovadoras.

Todo ello sin olvidar, tal y como ha mencionado Rodríguez, la apuesta por la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas. Precisamente, Galicia aspira a obtener fondos europeos para crear una factoría de IA vinculada al Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga).

ESTRATEGIA ‘GALICIA DIXITAL 2030’

Por otra parte, el Consello de la Xunta también ha evaluado este lunes un informe sobre la actualización de la estrategia ‘Galicia Dixital 2030’ (EDG2030) de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega). Los cambios buscan adaptar el documento a las últimas innovaciones en el ámbito europeo.

Leer más:  El presidente de Galicia viajará esta semana a Roma con el fin de promocionar el Camino de Santiago

Así, la nueva hoja de ruta prevé la puesta en marcha de una estrategia gallega del dato, de un plan regional para promocionar la IA y de un programa de acompañamiento de empresas para que inviertan en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

En concreto, se avanzará hacia una administración totalmente digital –con excepciones–, se desarrollarán programas de formación especializada y se impulsará la capacitación digital de la sociedad.

Entre los objetivos de la estrategia, está que en 2030 todo el territorio gallego disponga de Internet de banda ancha; que el 96% de las personas cuenten con competencias digitales y que al menos la mitad sean mujeres; que más del 94% de los gallegos compren ‘online’; y que el 35% de las empresas tecnológicas cuenten con especialistas en ciberseguridad, IA y datos.

Asimismo, se suman las metas de que las empresas que emplean el ‘big data’ superen el 25%, que las que emplean la IA alcancen el 45% y que la contribución del sector TIC al PIB de Galicia supere el 3%.


- Te recomendamos -