Inicio Galicia A Coruña La Xunta destina 320 millones de euros a un plan estratégico para...

La Xunta destina 320 millones de euros a un plan estratégico para modernizar y promover el comercio local

0

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 31 (EUROPA PRESS)

La Xunta ha aprobado el Plan Estratégico de Comercio de Galicia 2025-2030, una iniciativa dotada con 320 millones de euros para modernizar, visibilizar y mejorar la competitividad del pequeño comercio gallego. Un plan compuesto por 70 acciones específicas para consolidar el comercio local como un sector “fuerte, moderno, sostenible, atractivo y de calidad”, un sector que da empleo a más de 100.000 personas en la comunidad.

El Consello de la Xunta, en su reunión semanal, ha dado luz verde a este plan con el que el Gobierno gallego busca modernizar y mejorar la competitividad de este sector y asegurar el relevo generacional en el comercio local gallego, que cuenta con más de 32.000 establecimientos, según ha detallado el presidente del Ejecutivo, Alfonso Rueda.

Por su parte, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha desgranado que la iniciativa incluye “una amplia batería de medidas” que buscan visibilizar y dinamizar el comercio gallego, así como la creación de una marca unificada del comercio y la apuesta por la recuperación de entornos comerciales urbanos.

Leer más:  El secretario de Estado de los Estados Unidos agradece a Lituania por su colaboración en la búsqueda de los cuerpos de sus soldados

Además, el conselleiro ha detallado que esta hoja de ruta “absolutamente estratégica” surge de un “intenso proceso participativo con todo el sector” –realizado en colaboración con la Federación Galega de Comercio– en el que la Xunta “colaboró con más de 300 representantes” de federaciones y asociaciones de comerciantes, centros comerciales abiertos, plazas de abastos, venta ambulante, grandes superficies, artesanos, autónomos, cámaras de comercio, consumidores y la Administración local.

En esta línea, el plan también pone el foco en “impulsar experiencias de compra diferenciadas”, así como la conexión con la juventud para “despertar nuevas vocaciones emprendedoras que garanticen el necesario relevo generacional”.

Con todo, el documento está orientado a aspectos “clave” como el fomento de la digitalización, la apuesta por la modernización, por la visibilidad del sector, por el consumo en el comercio local o por la participación con todo el sector, entre otras cuestiones.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)


- Te recomendamos -