SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 (EUROPA PRESS)
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha sido el encargado de colocar este viernes la primera de las 20.000 trampas para actuar en los nidos primarios de avispa velutina, que son los primeros en aparecer, y capturar así a las reinas.
En concreto, lo ha hecho en Oleiros, municipio coruñés en el que se instalarán 389 trampas, cinco más que el año pasado. Una actuación que está dirigida especialmente a la captura de las reinas y que en el proyecto piloto supuso la instalación de una cifra similar de trampas con más de 113.200 reinas atrapadas.
De hecho, la Xunta ha indicado en una nota de prensa que, gracias a esta medida, el número de avisos se redujo el año pasado un 46%, al pasar de los 49.400 de 2023, a los 26.200. Un trampeo “planificado, selectivo y geolocalizado avalado por técnicos y especialistas coordinados por científicos e investigadores, dando respuesta a una de las principales demandas de los colectivos afectados por la avispa velutina”.
Según ha explicado el Gobierno gallego, la actuación sobre los nidos primarios contribuye a evitar su proliferación y la aparición de futuros nidos secundarios y ha destacado que, debido a su carácter selectivo y con el uso de trampas adecuadas, se minimizan los posibles efectos secundarios negativos derivados de la posible captura de otras especies.
En esta línea, se están organizando actividades de formación dirigidas al personal de campo encargado de colocar, revisar y retirar las trampas, y se impartirán charlas informativas y de divulgación por toda la comunidad para que la ciudadanía conozca el ciclo de la avispa velutina, su expansión y las consecuencias negativas socioeconómicas y ambientales de su implantación, con la finalidad de luchar conjuntamente contra esta plaga.
El plan centralizado de retirada de nidos, acordado con los ayuntamientos, permitió la retirada de más de 18.700 nidos el año pasado. A Coruña fue la provincia que registró un mayor número de nidos eliminados o neutralizados en 2024, con más de 8.600, seguida de los más de 5.800 de la provincia de Pontevedra. En Lugo y Ourense se retiraron y neutralizaron más de 2.000 y más de 2.200 nidos, respectivamente.
Desde la alerta recibida en el Teléfono de Atención e Información a la Ciudadanía 012, se procede a su retirada “en el menor tiempo posible”, aunque hay casos en los que los nidos son “inalcanzables o difícilmente accesibles” y requieren actuaciones complementarias o permisos administrativos o de propietarios. Cuando se corresponden con una urgencia o son de riesgo especial, se derivan a los servicios de emergencia del 112 para su retirada inmediata.
- Te recomendamos -