Inicio Galicia A Coruña La seguridad en el área sanitaria de A Coruña: una adjudicación de...

La seguridad en el área sanitaria de A Coruña: una adjudicación de 13,8 millones que Prosegur arrebató a Eulen

0

Los pliegos recogen que los vigilantes van “sin arma” y que la empresa debe abrir una investigación por sucesos como el del lunes en el Chuac

A CORUÑA, 08 (EUROPA PRESS)

El pasado lunes por la tarde, en el servicio de urgencias del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (Chuac), un paciente trasladado por una ambulancia del 061 apuñaló a un enfermero y a un guardia de seguridad que acudió a su auxilio. Este último, que resultó con heridas más leves, es empleado de Prosegur, empresa que desde el verano pasado relevó a Eulen como adjudicataria del servicio de seguridad en el área sanitaria de A Coruña-Cee.

El precio de adjudicación fue de un total de 13.808.971,32 euros, aunque al restarle el IVA se queda en 11.412.373 euros. El contrato es por cuatro años, pero si llega a haber una prórroga por otros doce meses el montante se elevaría.

De acuerdo con los pliegos, que figuran en el Portal de Contratos Públicos de Galicia, el servicio completo incluye tanto la vigilancia como el mantenimiento del sistema de seguridad en un listado limitado de centros sanitarios del área: los hospitales de A Coruña y Cee, los centros de salud de Ventorrillo y San José, y los puntos de atención continuada (PAC) de la ciudad, de Betanzos y de Carballo.

En el resto de instalaciones recogidas en el contrato solo se realizaría el mantenimiento del sistema de seguridad. Aquí se incluiría el centro de salud de Muxía, donde también el lunes, horas antes del incidente en el Chuac, la Guardia Civil detenía a una mujer por agredir al pediatra de su hijo. Por tanto, en estas instalaciones no estaba prevista la presencia de un guardia.

Leer más:  Crónica del Baskonia - Maccabi Tel Aviv, 89-82

VIGILANTES “SIN ARMA”

El contrato adjudicado incluye mantener la integridad de los bienes y personas, prestar el servicio ‘acuda’ –mediante la activación de una alarma–, intervenir en caso de peligro y pedir la asistencia de las fuerzas públicas de seguridad.

Eso sí, el pliego de prescripciones técnicas dice que los vigilantes irán “sin arma” y que dispondrán de medios de defensa personal –generalmente, una porra y chalecos anticortes, aunque no vienen expresamente en el documento– y unos grilletes.

Con todo, representantes sindicales de la seguridad del Chuac consultados por Europa Press denuncian la insuficiencia de recursos en comparación a otros hospitales como el de Santiago, donde la adjudicataria es Eulen. Por ejemplo, relatan que en el área de A Coruña-Cee no disponen de un chaleco por trabajador y que no se les permite el uso de espray de defensa.

Además, más allá de que los protocolos de agresión al personal sanitario parten del Sergas, también los pliegos obligan a que, en caso de que ocurra un incidente que afecte a su personal, la adjudicataria tenga no solo que comunicarlo a la unidad de prevención del Área Sanitaria, sino también investigarlo.

Leer más:  Sevilla forma parte de la red española de destinos por la diversidad, siendo una capital acogedora

PROSEGUR ABRIRÁ “INVESTIGACIÓN INTERNA”

A tal efecto, a raíz del suceso del lunes con uno de sus trabajadores heridos en el Chuac, aunque de carácter leve, Prosegur defiende –al ser consultada por Europa Press– que cuenta con protocolos para “afrontar este tipo de situacioines” y que, “como es habitual en estos casos, se ha iniciado la correspondiente investigación interna para esclarecer los hechos y, llegado el caso, tomar las medidas adecuadas”.

El jueves de esta semana, la empresa mantuvo una reunión con los sindicatos –CCOO, UGT, USO y CIG–, que le solicitaban documentación, un mayor intercambio de información sobre riesgos y medidas preventivas, más formación del personal y un plan de coordinación adecuado.

Fuentes de CCOO recuerdan que llevan exigiendo “mejoras” en sus condiciones “desde hace diez años”, ya con la anterior adjudicataria. Y es que “no hay apuñalamientos todos los turnos”, pero prácticamente “en todos los turnos” se tienen que ejercer contenciones y apoyos en la seguridad.

Asimismo, sobre el cambio de empresa prestadora del servicio, reconocen que todavía no están muy conformes. “Aún nos estamos conociendo”, aseguran, al tiempo que reconocen que el diálogo con Eulen era “bastante más fluido”.

PROCESO DE ADJUDICACIÓN

El proceso de contratación de la seguridad en el área de A Coruña-Cee comenzó el diciembre de 2023 después de haber finalizado la adjudicación anterior, de la que se encargaba Eulen.

Al concurso se presentaron inicialmente cuatro ofertas: aparte de Eulen y Prosegur, la UTE Salzillo Seguridad y Clece. No obstante, solo las dos primeras pasaron el primer corte, porque las otras dos no consiguieron un mínimo de puntuación establecido –25 puntos, la mitad del máximo– en criterios técnicos como el plan de seguridad y la formación de su personal.

Leer más:  El Partido Popular presenta una Proposición no de Ley en el Congreso para pedir al Gobierno que mejore la prevención del cáncer

En este aspecto, Prosegur consiguió 50 puntos, la más alta posible, mientras que Eulen, la que hasta el momento era la concesionaria, se quedó en 42,99 puntos tras obtener una valoración más floja en baremos como el plan de formación del personal y los recursos materiales aportados al servicio.

En el segundo y último corte, la mesa de contratación valoró el aspecto económico y las políticas de igualdad y conciliación. La oferta de Prosegur era de 11.412.373 euros (sin IVA), mientras que la de Eulen era algo más barata, con 11.356.172,29 euros, unos 56.000 menos.

Finalmente, a finales de junio de 2024, se resolvió la licitación en favor de Prosegur, lo que provocó la subrogación de 76 trabajadores –74 vigilantes y dos técnicos– que hasta el momento lo eran de Eulen.

A mayores, la nueva adjudicataria también pone a disposición del área toda su plantilla en la provincia de A coruña, consistente en 742 vigilantes, por si fuese necesaria. De esta forma se pudo reforzar la seguridad en el Chuac, con un guardia más, tras el incidente del lunes.


- Te recomendamos -