Inicio Galicia A Coruña La provincia de A Coruña recibirá 170 millones para la creación de...

La provincia de A Coruña recibirá 170 millones para la creación de un Valle de Hidrógeno

0

El Gobierno adjudica 1.214 millones a siete proyectos de hidrógeno verde en España

MADRID/SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS)

La provincia de A Coruña es uno de los emplazamientos elegidos para ser uno de los Valles de Hidrógenos adjudicados por el Gobierno central, para lo cual contará con un apoyo de 170 millones de euros, en el marco de una inversión total que se prevé de unos 485 millones de euros.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado la adjudicación provisional de 1.214 millones de euros a siete proyectos, en la resolución provisional de la primera convocatoria del programa Valles del Hidrógeno Renovable.

En un desayuno informativo organizado por Europa Press, Aagesen señaló que estos proyectos suman un total de 11 instalaciones de electrólisis y se prevé que movilicen un total de 5.000 millones de euros en España.

La ministra consideró que esta convocatoria tiene “una relevancia estratégica sin precedentes” que va a permitir seguir avanzando en la agenda estratégica de descarbonizar los sectores más difíciles y crear ecosistemas en polos industriales.

Leer más:  El PSdeG rechaza el "panfleto baboso" que acusa a Fabiola García, mientras que el PPdeG insiste en que Pontón debe condenarlo

En concreto, los proyectos seleccionados se focalizan en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Galicia.

Aagesen destacó que esta convocatoria, a la que se presentaron un total de 16 proyectos, busca dar solución a la descarbonización en sectores donde la electricidad no es una solución y se “necesita otros vectores”. “En este caso, el hidrógeno renovable es una respuesta”, dijo.

Además, subrayó que estos siete proyectos van a producir en España un total de cuatro gigagatios (GW) de capacidad, prácticamente un tercio del objetivo de 12 GW de potencia instalada electrolizadores recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) a 2030.

AYUDAS PARA MOEVE, REPSOL O ENAGÁS RENOVABLE

Entre los proyectos adjudicatarios en esta resolución provisional destacan el de Onuba del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, liderado por Moeve para el desarrollo conjunto de una planta de hidrógeno verde renovable a gran escala en Huelva, de 400 MW de capacidad, a partir de electricidad verde y otros gases renovables, que se ha adjudicado 303,75 millones de euros.

Leer más:  Las obras de la L8 cierran un segundo tramo de la calle Urgell al tráfico a partir de este domingo

También figura el proyecto Catalina en Aragón, liderado por el fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y Enagás Renovable, con ayudas por 245 millones de euros; el del Valle Leonés del Hidrógeno Verde de La Robla, con 180 millones de euros; el del Valle del Hidrógeno de A Coruña, con 170 millones de euros; y el proyecto en el Valle del río Ebro Hyberus -en Caspé, Fabara y Ascó-, con casi 139 millones de euros.

Completan la lista de adjudicatarios provisionales de estas ayudas los proyectos T-Hynet de Repsol en Tarragona, con 98 millones de euros; y el de Compostilla Green en Cubillos de Sil de Ric Energy, con casi 79 millones de euros, según la resolución publicada por el IDAE.

Sin embargo, han quedado fuera de las ayudas en esta convocatoria proyectos como el del electrolizador de Cartagena Fase II de Repsol o los de EDP de Challenge 2.0 (H2 Los Barrios) y GH2 Soto 250 (Asturias), entre otros.

Leer más:  El Partido Popular de Galicia solicita al Gobierno central que exonere del pago del IRPF a los beneficiarios del Salario Mínimo Interprofesional

9.000 EMPLEOS DIRECTOS Y UNOS 11.000 INDIRECTOS

Aagesen estimó que el volumen de movilización de inversión de 5.000 millones de euros que representarán estos proyectos permitirá generar 9.000 empleos directos y aproximadamente 11.000 empleos indirectos en la fase de construcción y puesta en servicio.

“Además, creo que van a generar ecosistemas que se van a consolidar. Hablamos de un sector de presente y de futuro. No estamos hablando de una tecnología que llega para irse, sino que llega para quedarse en esta senda de descarbonización”, aseveró, añadiendo que, asimismo, el 90% de esos electrolizadores en los siete proyectos serán fabricados en Europa.

Y es que Aagesen apuntó que el hidrógeno renovable es una “historia de éxito” en el país y para España representa “un proyecto país”. “Somos un país especialmente atractivo básicamente porque somos más competitivos en esas energías renovables”, añadió.


- Te recomendamos -