Inicio Galicia A Coruña La parcela del antiguo Peleteiro contará con aproximadamente 160 viviendas, 400 plazas...

La parcela del antiguo Peleteiro contará con aproximadamente 160 viviendas, 400 plazas de estacionamiento y locales comerciales en la planta baja

0

Goretti Sanmartín espera “unanimidad” en el Pleno ante una “oportunidad” que considera “magnífica para Santiago”

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 (EUROPA PRESS)

La modificación del planeamiento urbanístico de la antigua parcela del Colegio Peleteiro, en el Ensanche de Santiago, para la que el Gobierno local de Santiago ha llegado a un acuerdo con la Sareb, contempla unos 16.000 metros cuadrados para uso residencial, 400 plazas de aparcamiento y comercio en la planta baja.

Así lo han detallado este jueves en rueda de prensa la alcaldesa, Goretti Sanmartín, y el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, reivindicando la posibilidad de contar con “una cantidad importante de vivienda protegida en suelo urbano en el centro de la ciudad”. Y es que, tal y como avanzaba este miércoles Lestegás, se reservará, al menos, el 45% del inmueble para este tipo de vivienda.

Sanmartín ha recordado que hace año y medio ambos mantuvieron una reunión con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para tratar de “desatascar” el desarrollo de la parcela de Peleteiro. De ahí, ha señalado, “salió un compromiso” en el que tanto el Gobierno como el Ayuntamiento tenían “intereses en común”.

Leer más:  El delegado del Gobierno considera que el conflicto con los refugiados de Monterroso ha sido resuelto: "Son roces de convivencia"

Ahora, ha continuado, tras meses de trabajo técnico entre el consistorio local y la Sareb, se ha llegado a esta propuesta. En concreto, se reduce el uso comercial para incorporar más uso residencial, se mantienen los 900 metros de equipamiento comunitario pensado para un centro de día, 1.300 de espacio público y un mínimo de 400 plazas de aparcamiento.

VIVIENDA PROTEGIDA

“Que pudiéramos tener esa oportunidad de hacer vivienda protegida, eso es un elemento que queremos destacar, que exista coincidencia entre la Sareb, la propiedad, y el Ayuntamiento, es una de las cuestiones que más nos interesa. Es una magnífica noticia para el conjunto de los vecinos de Santiago y esperemos que haya altura de miras”, ha manifestado Sanmartín antes de detallar que ahora someterán esta propuesta el lunes a la Comisión informativa previa al pleno del próximo jueves para la consideración de los diferentes grupos municipales.

Por su parte, Iago Lestegás ha comparado este planeamiento con la redacción que está en vigor y que proponía que los usos mayoritarios fuesen comercio, ocio, restauración y hotelero. La nueva ordenación, ha especificado, prevé 19.000 metros cuadrados construidos con usos comerciales, ocio y restauración — sin pubs y discotecas–, oficinas de primera categoría y terciario equipamiento (plantas bajas).

Leer más:  Abanca abre 'Espacio Avenida': "un ejemplo de conservación de un activo", destaca su presidente

Mientras, en las plantas altas el uso mayoritario será el residencial. Según el edil de Urbanismo, se ha tratado de reproducir la ordenanza 1 que se aplica en la zona del Ensanche: comercio de proximidad en planta baja y vivienda en plantas superiores.

También ha reivindicado que se haya logrado introducir una reserva “muy significativa” de vivienda protegida en el Ensanche y ha calificado como “muy positiva” esta solución para unos terrenos que “llevan muchos años sin uso” y que espera que “muy pronto se puedan poner en marcha”.

Asimismo, aunque ha apuntado que por el momento no se establecen superficies para cada uso, sino qué uso se puede implantar en cada posición, ha estimado que habrá unas 160 viviendas y, de ellas, al menos el 45% tendrá que ser vivienda protegida.

PLENO JUEVES 27

A preguntas de los medios en relación con la posición del resto de grupos municipales sobre este tema, la alcaldesa ha asegurado que “no cabe esperar” otra cosa que que “haya unanimidad”.

Leer más:  El Gobierno de Asturias llevará a cabo la autopsia de una osa adulta cuyos restos fueron encontrados en un arroyo de Somiedo

Para Sanmartín, una vez alcanzada esta propuesta, no se deben “dejar pasar por la puerta oportunidades que pasan en un momento” y que, en su opinión, “son magníficas para Santiago”.

En todo caso, ha recordado que irá a Comisión el lunes y hasta el jueves “hay mucho tiempo para hablar”, aunque ha asegurado que el concejal responsable contactará con todos los representantes de todos los grupos.

“No se me ocurre pensar que, por responsabilidad, en el momento en que nos encontramos, teniendo un acuerdo con la Sareb con una propuesta que responde a las necesidades de Santiago y también con lo que hemos recibido hablando con todo el tejido asociativo y vecinal que está a favor de que esta propuesta se lleve adelante, no me cabe esperar otra idea de que haya unanimidad al respecto”, ha aseverado la regidora, que también ha aprovechado para agradecer a los servicios de Urbanismo su trabajo para alcanzar este acuerdo.


- Te recomendamos -