Inicio Galicia A Coruña La mayoría en Navantia Ferrol opta por volver a las negociaciones, sin...

La mayoría en Navantia Ferrol opta por volver a las negociaciones, sin embargo CIG y MAS prefieren un acuerdo a nivel local

0

FERROL, 18 (EUROPA PRESS)

El pleno del comité de empresa de Navantia ha decidido en la mañana de este martes continuar la negociación de un nuevo convenio colectivo dentro de la mesa intercentros, en el que están representados todos los astilleros de la empresa naval pública y los servicios centrales, en Madrid.

La propuesta ha salido adelante gracias a la posición de los sindicatos CCOO, CGT y UGT, mientras que las otras dos organizaciones presentes en este foro de representación de los trabajadores, MAS y CIG, proponían romper dicha mesa e iniciar las tareas para dotarse de un convenio propio y que afectaría solo al astillero de Ferrol, con la posibilidad de unirse también al mismo el centro de Fene.

Así, la votación arrojó un resultado de once sufragios para retomar las negociaciones con el resto de centros de trabajo –tras el rechazo de los empleados al preacuerdo en una votación que se realizó a mediados de diciembre– por nueve que pretender dotarse de un documento propio para los empleados públicos en la ría de Ferrol.

Leer más:  Moreno destaca la importancia del diálogo social y muestra sintonía con UGT-A: "Es fundamental seguir contando con su respaldo"

Según ha detallado el secretario de la Sección sindical de CCOO en Navantia Ferrol, Iván López, que es además representante de este sindicato en el comité intercentros, tratarán ahora de “mejorar el preacuerdo que se había firmado y seguir negociando para mejorarlo, pero sin poder secuestrar el convenio con otros puntos que están fuera de la plataforma, que ha sido votada por todos los trabajadores en todos los centros”.

Para ello ya se reunieron el pasado viernes, 14 de febrero, y volverán a hacerlo el próximo viernes, día 21, para ver “las propuestas que hay de los distintos sindicatos y comités de empresa”.

SIN DEMORAS Y PLAN IDUSTRIAL

El representante de CCOO ha detallado en una rueda de prensa ofrecida en la mañana de este martes, a las puertas del astillero de Ferrol, que para su sindicato “es significativo tener una negociación lo más rápida posible”.

Uno de sus objetivos es “que la gente se puede ir con un contrato relevo” para trabajadores de más de 40 años en la empresa. Asimismo, para los nuevos, buscarán recortar los años que están como nivel de entrada. En este sentido, ha recordado que en el preacuerdo lo bajaron a tres años y que intentarán reducirlo “al máximo posible”, ya que desde su punto de vista es “uno de los puntos clave”.

Leer más:  El PSOE está dispuesto a negociar con Sumar la creación de un fondo compensatorio de casi 90 millones para Aragón

“Llevamos tres años y medio negociando un convenio, y por ello es necesario apurar la negociación”, ha concluido Iván López.

“NO AVANZAR EN DECISIONES”

Por su parte, el secretario general de CCOO Industria en Galicia, Víctor Ledo, ha criticado a la dirección de la empresa naval pública porque la falta del convenio durante todas estas anualidades afecta a los capítulos de inversiones, definición de carga de trabajo y también la definición de un plan de empleo”.

“La empresa está utilizando esta situación de bloqueo para no avanzar en decisiones que se están tomando”, ha censurado.

En relación al astillero de Ferrol, Ledo ha criticado que, tras las 1.600 salidas de trabajadores con 61 años en el plan anterior, las nuevas incorporaciones han sido escasas. También ha subrayado que Ferrol está a la cola de las incorporaciones, mientras que en otros astilleros, como los de Cádiz y Cartagena, ya se están llevando a cabo.

Además, ha cuestionado la justificación del desvío de programas comprometidos para Ferrol, como las fragatas F-110 y los contratos internacionales, y ha señalado que, aunque se había prometido la carga de trabajo para Ferrol, actualmente no hay avances en el contrato de Australia ni en el buque FSS.

Leer más:  Pontón sitúa al BNG como "alternativa real" después de un año de gobierno de Rueda considerado "extremista, antidemocrático y antigallego"

- Te recomendamos -