Inicio Galicia A Coruña La compraventa de viviendas vuelve a crecer en Galicia un 0,8% después...

La compraventa de viviendas vuelve a crecer en Galicia un 0,8% después de tres meses de descensos

0

La gallega es la quinta comunidad con mayor encarecimiento del precio del metro cuadrado, con un 5,9%

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 (EUROPA PRESS)

La compraventa de viviendas creció en Galicia un 0,8% en enero de 2023 con respecto al mismo mes del año pasado, después de un trimestre final de 2022 caracterizado por tres meses consecutivos de caídas, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN).

Según los datos facilitados este miércoles por los notarios, en enero se produjeron en la Comunidad gallega 1.767 compraventas y el precio del metro cuadrado aumentó en un 5,9% interanual, hasta situarse en 1.052 euros por metro cuadrado.

Por tipo de vivienda, 1.246 de ellas fueron pisos, y otras 520, unifamiliares. El coste de los pisos se redujo en un 4,2%, con un valor medio de 1.269 euros por metro cuadrado. Al contrario, subió en un 27,3% el precio de las viviendas unifamiliares, que alcanzaron los 814 euros por metro cuadrado.

Leer más:  Unas 4.500 personas se unen a la fiesta de Horteralia

MENOS COMPRAVENTAS EN 14 AUTONOMÍAS

Las compraventas disminuyeron en toda España en un 7,3% interanual, con la única excepción de Extremadura (5,0%), Comunidad Valenciana (4,9%) y Galicia (0,8%). En el resto de las comunidades autónomas se registraron tasas negativas: Murcia (-0,5%), Aragón (-1,6%), Asturias (-3,0%), Canarias (-5,4%) y Cataluña (-6,1%), por debajo de la media estatal, Andalucía (-8,0%), Castilla y León (-8,2%), La Rioja ( 8,6%) y Castilla La Mancha ( 8,7%) ligeramente por encima y, de forma muy acusada, Cantabria (-16,1%), Navarra ( 16,2%), Madrid (-18,2%), País Vasco (-18,5%) y Baleares (-27,8%).

En cuanto a los precios del metro cuadrado, bajaron en el conjunto del país un 1,7% internanual. En diez autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en otras siete disminuyó.

Así, se registraron subidas en La Rioja (35,2%), Madrid (8,9%), Canarias (8,4%), Cantabria (7,9%) y Galicia (5,9%), Cataluña (5,0%), Andalucía (3,1%), Aragón (2,2%), Comunidad Valenciana (1,7%) y Castilla La Mancha (0,3). Los precios disminuyeron en Navarra (-21,7%), Baleares (-20,7%), Extremadura (-9,5%), País Vasco (-8,9%), Asturias (-4,9%), Castilla y León (-4,4%) y Murcia (-3,3%).

Leer más:  El director de la Aesia advierte sobre multas de hasta 35 millones de euros por mal uso de la IA

DISMINUCIÓN DE LOS PRÉSTAMOS

Asimismo, según los datos de los notarios, en enero, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda decrecieron en Galicia un 16,2% interanual, con un total de 698 operaciones registradas. La cuantía media de estos préstamos descendió un 3,8% interanual, alcanzando los 118.337 euros en media.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 39,5% (la media estatal fue del 46,6%) y la cuantía del préstamo supuso de media el 73,2% del precio.

Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda no crecieron en ninguna autonomía y superaron tasas negativas del 20% en Navarra (27,4%), Castilla y León (-24,6%), País Vasco (-22,7%) y Madrid (22,4%). La media estatal se situó en -16,1%.

Los datos del Centro de Información Estadística del Notariado también revelan que en enero de 2023 la constitución de sociedades aumento en el conjunto de España un 15,3% interanual.

En Galicia, con un aumento del 23,5%, se crearon 396 sociedades, 232 de ellas con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros. Dentro de estas, el capital medio de constitución fue de 3.029 euros.

Leer más:  La Xunta llega al CPFF reivindicando la necesidad de renovar la financiación y rechazando la idea de la condonación como un "señuelo"

- Te recomendamos -