
La Xunta destina 700.000 euros a la inserción de víctimas de violencia de género y convoca 35 plazas residenciales para discapacitados en Vigo
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 (EUROPA PRESS)
Un total de 15.058 familias se han beneficiado del programa ‘Bono Concilia Familia’, lo que supone un 40% más con respeto a la anterior convocatoria, además de superar en más de un millar el objetivo que se había fijado para esta edición.
El Consello de la Xunta ha informado este lunes de los resultados de la última convocatoria del programa, una ayuda directa para facilitar la vida laboral y familiar dirigida exclusivamente a los hogares con niños de hasta 13 años de edad en que los dos progenitores trabajan (o el único progenitor en el caso de familias monoparentales).
A esta última convocatoria se destinaron 2,6 millones de euros, un 80% más que a la anterior, y se introdujeron varias mejoras. Entre estas novedades, destaca la ampliación de la ayuda a las familias con hijos hasta los 13 años de edad, cuando antes estaba reservado a menores de 13 años, o la simplificación de la solicitud, al reducirse los documentos que son necesarios para cursarla.
Asimismo, se ha establecido un nuevo plazo para presentar las solicitudes desde mediados de septiembre a mediados de octubre, en lugar de abrirlo en julio como hasta ahora. Explican que este cambio se hizo para darle el mismo tratamiento a todas las familias que usaban los servicios para conciliar en julio respecto a las de agosto.
A través del Bono concilia familia, la Xunta financia la contratación de una persona empleada del hogar o de un servicio de atención a la infancia a domicilio, con una aportación de 500 euros por unidad familiar; o la asistencia a campamentos y otros recursos de conciliación, como ludotecas o espacios infantiles.
En estos casos, la ayuda es de 200 euros por niño/a, por lo que, por ejemplo, una familia con tres hijos puede recibir una aportación de hasta 600 euros para sufragar estos gastos.
Las ayudas se otorgan por orden de solicitud y no se tiene en cuenta a renta de la familia. El único requisito es que los progenitores trabajen en el momento para el que solicitan el bono. Además, para garantizar que los fondos se usan de manera correcta, los pagos que realicen las familias deben ser a través de medios electrónicos, como una TPV o una transferencia bancaria.
700.000 EUROS PARA LA INSERCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Por otra parte, este lunes se ha conocido también que la Xunta de Galicia destinará 700.000 euros a financiar programas que promuevan la inserción social y laboral de víctimas de violencia de género que desarrollen entidades sin ánimo de lucro.
El Consello ha autorizado esta nueva convocatoria de esta línea de subvenciones, que se prevé convocar este mismo mes de febrero. El importe máximo de cada ayuda será de 80.000 euros y las propuestas de las entidades que se pueden acoger a estas aportaciones son itinerarios de inserción que incluyan un plan de acción personalizado, orientación y asesoramiento, acompañamiento en la busca activa de empleo o intermediación laboral.
También se financian cursos de formación, actuaciones de apoyo a la conciliación y becas destinadas a las participantes para compensarles gastos de desplazamientos u otros derivados de su asistencia a las actividades del programa.
Desde 2016, a través de esta línea de subvenciones un total de 2.682 mujeres participaron en estos programas y 557 alcanzaron su inserción laboral.
PLAZAS RESIDENCIALES PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN VIGO
Por último, el Consello de la Xunta ha aprobado la convocatoria de 35 nuevas plazas de atención residencial para personas con discapacidad intelectual para el área de Vigo a través de la figura del concierto social.
La duración inicial del concierto social es de cuatro años y podrá llegar a un máximo de diez años, por lo que se garantiza la estabilidad en la prestación del servicio.
El presupuesto base de licitación es de 4,4 millones de euros por los cuatro años iniciales que dura el concierto y su valor estimado es de 16,1 millones de euros, teniendo en cuenta las prórrogas por un período máximo de diez años.
De las 35 plazas que se convocan, 15 son para servicio de atención residencial terapéutica y las 20 restantes incluyen, además, atención ocupacional.
Se tendrán en cuenta como criterios de selección a implantación del centro en el ayuntamiento en que se va a prestar el servicio, su calidad a través de la experiencia demostrable de la entidad y la atención personalizada, entre otros.
Tras la autorización del Consello de la Xunta, se publicará la resolución de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y concederá un mes para presentar las solicitudes, contado desde el día siguiente al de su publicación en el boletín oficial.
- Te recomendamos -