Inicio Galicia A Coruña El Partido Popular de Galicia solicita al Gobierno central que exonere del...

El Partido Popular de Galicia solicita al Gobierno central que exonere del pago del IRPF a los beneficiarios del Salario Mínimo Interprofesional

0

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una proposición no de ley a través de la que demanda al Gobierno de España que exima del pago del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a quienes perciban el salario mínimo interprofesional (SMI).

En este sentido, el portavoz, Alberto Pazos, ha pedido este viernes que la subida del salario mínimo “no se convierta en un negocio redondo para el Gobierno de Pedro Sánchez que, primero, le ponen el caramelito dulce en la boca de los trabajadores con menor remuneración para después darle el bocado amargo de que una parte de esa subida salarial vaya directamente a las arcas de la Administración estatal”.

Alberto Pazos ha calificado de “paradójico que el Gobierno central aprobase una subida de 700 euros anuales del salario mínimo interprofesional sin tener en cuenta que con este incremento de los ingresos sus perceptores estarán obligados a presentar la correspondiente declaración del impuesto sobre la renta”.

Leer más:  El representante de Trump en Ucrania apoya la figura "valiente" de Zelenski en sus conversaciones en Kiev

Así, ha afirmado que el trabajador deberá pagar el incremento correspondiente a las cotizaciones sociales (45 euros) y hacer frente al impuesto sobre la renta de las personas físicas (otros 301 euros), “lo que supone que, a los 700 euros que verá incrementado su salario, deberá restarle los 346 euros que deberá ingresar en las arcas de la Administración estatal, que en total ingresará la no desdeñable cantidad de 1.400 millones de euros”.

Ante esta situación, el Grupo Popular solicita que el Gobierno de España exima del pago del impuesto sobre la renta de las personas físicas a quien perciba el salario mínimo, de forma que “todos los trabajadores beneficiados por esta subida ingresen íntegramente en sus bolsillos la totalidad de lo aprobado por el Gobierno de España y no se convierta esta decisión en un negocio redondo para la Administración estatal”.


- Te recomendamos -