
CIG y BNG avisan de que la reducción a 37,5 horas propuesta por el Gobierno es “fraudulenta”
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 (EUROPA PRESS)
El Bloque Nacionalista Galego ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley en la que recoge las propuestas del sindicato CIG para la reducción de la jornada laboral ordinaria a 35 horas semanales.
El texto ha sido presentado este jueves en rueda de prensa en Santiago de Compostela por el parlamentario del Bloque en la Cámara baja, Néstor Rego, y el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, quien ha sostenido que no existen razones que impidan avanzar “de una vez por todas” en derechos laborales reales y generar riqueza social al favorecer el reparto del trabajo.
En el acto en el que también ha participado el secretario confederal de Negociación Colectiva, Emprego e Industria da CIG, Paco Sío, Carril ha considerado “claramente insuficientes” las medidas contempladas en el anteproyecto de ley pactado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT después de unas negociaciones y consultas en las que, según ha denunciado, se excluyó a la CIG, la organización mayoritaria en Galicia.
Entre las propuestas que recoge la proposición de ley destaca la implantación de la jornada de 35 horas semanales, con el objetivo de ir caminando hacia la jornada semanal de cuatro días, con 32 horas a la semana. Y es que, según ha defendido, esta reducción “no solo permitirá mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora, sino que tendrá un impacto positivo en el empleo” al permitir la incorporación de más personas al mercado laboral.
El texto incluye una serie de medidas sobre la regulación de la jornada encaminadas a frenar la precariedad laboral y dignificar la contratación a tiempo parcial después de que, conforme ha señalado Carril, se extendiese el abuso de este tipo de contratos por tras la última reforma laboral.
Entre otras, garantizar jornadas mínimas fijas de 20 horas en horario continuado, condicionar la realización de horas complementarias, limitar estos contratos al 15% del os cuadros de personal y en el sector público, y aumentar la retribución del personal a tiempo parcial. Además, incluye una propuesta concreta para derogar la reforma laboral del PP de 2012, al asegurar que sigue vigente, para terminar con el hecho de que la patronal sea quien decida “unilateralmente la distribución irregular de la jornada hasta un 10%”.
REGISTRO DE LA JORNADA
Otra de las aportaciones tiene que ver con la dotación de un sistema de registro de jornada por medios digitales para que sea transparente y eficaz, de forma que permita contabilizar las horas extraordinarias con garantías para las personas trabajadoras y su compensación en descanso o retribución. Y es que la CIG entiende que la modificación del registro de jornada que pretende el Gobierno relaja las exigencias que evitan que los trabajadores puedan ser víctimas de los mecanismos de flexibilidad y abuso de horas extra.
“Por lo tanto, la reducción a 37,5 horas propuesta por el Ministerio es fraudulenta, primero porque la jornada laboral anual media pactada en la actualidad ya está muy próxima a esta cifra; y, en segundo lugar, porque la reducción se hace en el cómputo anual y permitiendo la distribución irregular de la jornada, lo que supondrá que las personas trabajadoras no van a poder salir antes del trabajo”, ha avisado Carril.
Por ello, el secretario xeral de la CIG ha abogado al Ministerio de Trabajo a “abandonar los grandes anuncios propagandísticos que no se corresponden después con la ampliación de derechos” y ha incidido en la necesidad de avanzar a una reducción hasta las 35 horas semanales, como históricamente reivindica el movimiento obrero.
Por su parte, el diputado del BNG en el Congreso ha recordado que la jornada de 35 horas semanales ya es una realidad en muchos sectores de la administración pública y en determinadas empresas y ha incidido que lo que defiende con esta propuesta es que se extienda de forma geneeal para garantizar que todas los trabajadores puedan gozar de mejores condiciones sin pérdida salarial.
Néstor Rego ha señalado que la propuesta no solo se basa en criterios sociales y laborales, sino también en datos que demuestran que la reducción de la jornada no implica una disminución de la productividad. “Hay ejemplos claros en Europa, como Francia o Alemania, que demuestra que es posible producir más con menos horas de trabajo, siempre que se mejoren las condiciones laborales”, ha insistido.
Tras ello, ha hecho un llamamiento al Gobierno del Estado y al resto de fuerzas políticas para que apoyen esta iniciativa que supone “un avance social innegable”, al tiempo que ha anunciado que continuará trabajando para defender los derechos laborales de la clase trabajadora gallega e impulsar un modelo productivo justo y equilibrado”.
- Te recomendamos -