
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 (EUROPA PRESS)
La portavoz de Cultura del Grupo del BNG, Mercedes Queixas, ha avanzado este viernes el impulso de una ley integral de cultura con el objetivo de “actualizar el mapa público” de la oferta cultural y voluntad de dotar al país de herramientas para garantizar la función social y el derecho de acceso a la cultura.
“El diseño de la política cultural no puede ser siempre un actor secundario ni responder a la improvisación o a las agendas marcadas desde fuera”, ha señalado en rueda de prensa la diputada nacionalista, según recoge el BNG en un comunicado.
Esta propuesta busca “no identificarse con criterios exclusivos de diversión o turismo”, sino también avanzar en la protección de los derechos culturales, algo que ha insistido “no puede esperar más”. Ya que se trata de un ámbito, el de acción y divulgación cultural, “presente como elemento central del debate, especialmente a través de temáticas como los derechos culturales”.
La propuesta del BNG tendrá como objetivo la regulación de los derechos culturales de la ciudadanía gallega y la articulación del sistema cultural público para “actualizar” el mapa cultural a las exigencias de 2023 y los años venideros, es decir, escuchando las “necesidades que presenta la lengua gallega a las que demanda el propio sector cultural y a las novedades y cambios que mudaron en las últimas décadas en el ámbito cultural”, en alusión a cuestiones como la tecnología, el mundo digital, la relación con lo multimedia y transmedia y las nuevas formas de acceso y difusión de los productos y novedades culturales.
La portavoz de Cultura ha enfatizado que se trata de una iniciativa que quiere poner a Galicia “a la altura de las comunidades de su entorno”, como es el caso de Canarias, en que parlamento fijó por ley avanzar hasta el 2% del presupuesto en 2030, propuesta que el BNG quiere también vincular a esta ley.
A LA VANGUARDIA CULTURAL
En definitiva, una Galicia “a la vanguardia cultural frente a la continua pérdida de peso político diluido en una macroconsellería”, ha denunciado Queixas, quien ha criticado que centros singulares de arte y producción propia como el Centro Dramático Galego, el Centro Galego de Arte Contemporánea, el Centro Coreográfico Galego o la Filmoteca de Galicia-CGAI puedan “seguir perdiendo identidad”.
En su intervención, ha manifestado que “tampoco es tolerable” que la cultura gallega “continúe relegada a un segundo plano” en el ámbito de los medios públicos gallegos, la CRTVG.
- Te recomendamos -