Inicio Galicia A Coruña Afundación presenta en A Coruña la muestra ‘Espacio y Tiempo. La escultura...

Afundación presenta en A Coruña la muestra ‘Espacio y Tiempo. La escultura en la Colección Abanca’

0

A CORUÑA, 21 (EUROPA PRESS)

La sede de Afundación en A Coruña presenta desde este viernes, y hasta el 30 de agosto, la exposición ‘Espacio y Tiempo. La escultura en la Colección Abanca’.

La muestra explora la relación entre la escultura, la pintura y la arquitectura, invitando al espectador a reflexionar sobre cómo estas disciplinas se complementan y se desafían mutuamente.

A la presentación, han asistido el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet; el presidente de Afundación y director general de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Comunicación de Abanca, Miguel Ángel Escotet, y el responsable de gestión de la Colección Abanca, Diego Cascón.

En el acto con los medios de comunicación, Escotet ha manifestado que se trata de una iniciativa que busca dar “a conocer” a la ciudadanía las obras de la Colección Abanca, integrada por más de 1.350 piezas, y “disfrutar” de ellas.

“Este proyecto es un reto especial”, ha dicho al incidir en que supone la primera vez de una muestra “centrada en la escultura” y desde una perspectiva “amplia”. “Donde las piezas escultóricas dialogan con instalaciones artísticas”, ha apostillado para incidir en los cuadros que las acompañan, algo a lo que ha hecho referencia también el comisario de la muestra.

Leer más:  Siete personas están siendo investigadas por estafar a una mujer en Muros casi 6.700 euros en la venta de un cubrecolchón

RECORRIDO CRONOLÓGICO

Además, ha aludido al “recorrido cronológico” que se hace a través de las 68 obras y que abarcan desde el finales del siglo XIX hasta la actualidad con presencia de diferentes autores como Eduardo Chillida pero también otros gallegos como Caruncho o Manolo Paz, a los que se suman otros portugueses.

“Consolidando así el vínculo cultural entre Galicia y Portugal”, ha sentenciado el presidente de Abanca quien ha aludido también a la posibilidad de poder disfrutar de las obras a través de dispositivos móviles.

Por su parte, el comisario de la exposición ha explicado que las obras “interactúan” con el propio edificio en el que se presentan y también inciden en la creación a lo largo de la historia por los años que abarcan las mismas. Además, ha destacado los cuadros como aporte a las esculturas. De ellos, ha dicho que “juegan con ese debate entre lo plano y lo tridimensional”.

“Lo que hacemos es invertir el papel tradicional de la escultura que siempre, históricamente ha funcionado como suplemento o complemento de la arquitectura”. “Aquí es al revés, las obras de arte son complemento de las esculturas”, ha aseverado.

Leer más:  El PSdeG critica la vuelta de Rueda de Bruselas sin propuestas ni acuerdos, señalando que fue solo a hacerse dos fotos y un video

La exposición se ha organizado en cuatro plantas, cada una con un enfoque temático y una cronología particular. Desde la “grandiosidad” del granito de la obra ‘Fonte de min’, de Manolo Paz, hasta la “delicadeza de las piezas en barro cocido” de Isidoro Brocos. También hay obras de Jorge Oteiza, Antoni Tápies, Juan Muñoz o Baltasar Lobo, entre otros. También se incorporan citas de artitas y pensadores.


- Te recomendamos -