
CÁCERES, 19 (EUROPA PRESS)
Un millar de alumnos de 3º y 4º de ESO pertenecientes a 12 centros educativos provenientes, principalmente, de las localidades de Cáceres, Alcuéscar, Arroyo de la Luz y Montánchez, participan en la I Feria de la Formación Profesional de Cáceres y comarca, que se celebra durante este miércoles y jueves en el edificio Garage 2.0 de la capital cacereña.
Se trata de un encuentro de orientación y formación destinado al alumnado y a sus familias, con el fin de que puedan conocer de primera mano las distintas opciones de Formación Profesional, así como la oferta formativa de los diferentes centros educativos y poner en contacto a los empresarios y a todos los agentes que intervienen en este ciclo.
La I Feria de Formación Profesional cuenta con stands informativos de los distintos centros educativos participantes, así como diversos talleres, demostraciones, charlas y actividades, que se irán desarrollando a lo largo de estos días.
Entre las actividades destacan una mesa redonda sobre los retos de la educación inclusiva; suplementos nutricionales y profesiones necesarias en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara; así como otra mesa sobre el programa Erasmus +.
Con el apoyo de asesores de FP y docentes especializados de los distintos centros educativos, el alumnado tiene acceso a recursos clave para tomar decisiones sobre su futuro. También se llevará a cabo una charla sobre la FP Dual y las oportunidades para la empresa y el alumnado, los perfiles profesionales demandados en el mercado laboral y las Olimpiadas de la FP ‘Skills’.
El director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Pérez, ha inaugurado esta feria organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, donde ha destacado que el futuro de la Formación Profesional en Extremadura “va a venir de la mano de esa simbiosis necesaria entre las empresas y los centros educativos”.
Por ello, ha agradecido el esfuerzo que se está realizando desde los centros educativos y también desde las empresas. “Estamos en un momento clave de transformación de la FP en Extremadura”, ha señalado el director general haciendo alusión al formato dual de la FP.
Del curso 2023/2024 al 2024/2025, se ha dado el salto a un 40 por ciento más de dualización en todas las modalidades, “especialmente a las destinadas a las personas con discapacidad y necesidades específicas”, ha puntualizado el responsable regional.
Asimismo, ha añadido que la Formación Profesional va a dar un impulso a los grandes proyectos empresariales y, dado que el 96 por ciento de las empresas extremeñas son pequeñas, “ahí también tiene que estar la FP para dotar de los perfiles necesarios, para que nuestras empresas puedan desarrollarse”.
En este sentido, Pedro Pérez ha resaltado que, en los últimos cinco años, la matrícula en la Formación Profesional ha crecido un 22 por ciento; y en el año 2024, de las quince ocupaciones con mayor índice de inserción laboral, el 87 por ciento tenían perfil de FP, lo que significa que la mayoría de la provisión de los empleos de las empresas vengan de parte de la formación dual de la FP o de la universidad.
El director general ha estado acompañado por el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; representantes de la Diputación de Cáceres; los delegados provinciales de Educación de Badajoz y Cáceres, Manuel Rico y Felipe Fernández León, respectivamente, así como docentes y empresarios.
CRECER PERSONAL Y PROFESIONALMENTE
Así, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha destacado la importancia de que los jóvenes estén bien informados de las diferentes opciones que tienen para tejer su futuro “que nadie se quede sin elegir una rama formativa pensando que aquí no se ofrece o que ningún estudiante pierda la oportunidad de crecer personal y profesionalmente porque desconozca que hay estudios que encajan con su perfil y sus intereses profesionales”.
Mateos, que ha estado acompañado por los concejales de Cultura y Educación, Jorge Suárez, y de Servicios Públicos, Pedro Muriel, ha señalado que estos encuentros “son fundamentales” porque suponen “un estupendo escaparate de la oferta formativa que hay en nuestra ciudad”.
“La Formación Profesional facilita unas herramientas y estimula una serie de habilidades, realmente útiles para desempeñar un trabajo. La FP representa esa combinación perfecta entre la teoría y la práctica que hace que, al acabar un ciclo formativo, el alumno pueda afrontar su inserción en el mundo laboral con determinación y con muchas garantías de éxito”, ha recalcado.
Mateos ha subrayado que muchas empresas demandan este tipo de perfiles, “más prácticos, más pegados a su realidad” y por eso “es esencial que haya esa conexión entre las aulas y el tejido empresarial”. “Tengamos muy presente que la cualificación es esencial para que como sociedad seamos capaces de diseñar el mejor futuro posible”, ha concluido.
- Te recomendamos -