Inicio extremadura Médicos tutores y residentes comparten herramientas para enfrentar los desafíos de la...

Médicos tutores y residentes comparten herramientas para enfrentar los desafíos de la Atención Primaria en Cáceres

0

CÁCERES, 21 (EUROPA PRESS)

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) está celebrando las XII Jornadas Nacionales de Residentes y Tutores, del 20 al 22 de febrero en Cáceres, un encuentro que sirve para que los médicos residentes y jóvenes especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) actualicen sus conocimientos sobre las últimas innovaciones clínicas y tecnológicas.

Según ha avanzado la presidenta del Comité Científico, Rosa María Méndez Barrantes, el objetivo de este encuentro es “promover la transferencia de conocimiento entre tutores y residentes” para que los jóvenes especialistas adquieran, de forma práctica, las herramientas y competencias necesarias para afrontar los desafíos actuales y futuros de la atención sanitaria.

Para ello, se pone un foco especial en fomentar la cultura de la investigación en Atención Primaria y la integración de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial en la práctica clínica, uno de los aspectos clave para el avance de la Medicina de Familia.

“Estas jornadas representan una oportunidad única para impulsar el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas entre tutores y residentes de diferentes comunidades autónomas y ayudar a las nuevas generaciones a fomentar el trabajo en equipo”, ha dicho Méndez.

Al acto de inauguración han asistido la consejera de Sanidad de la Junta de Extremadura, Sara García Espada; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; y la concejala del IMAS, Mujer e Igualdad y LGTBI en el Ayuntamiento de Cáceres, Encarna Solís; así como el presidente de Semergen, José Polo García, quien ha destacado “el importante compromiso de la sociedad con la formación y el desarrollo profesional de las futuras generaciones de médicos de Familia y el apoyo a los tutores que los forman”.

La consejera extremeña de Salud ha destacado la importancia de la atención primaria y el logro de eliminar la nota de corte del MIR para evitar que queden plazas vacantes.

Leer más:  La acusada de un accidente con un fallecido y varios heridos acepta 4 años de internamiento y 6 de retirada de carnet

“Ya hemos conseguido que en esta convocatoria no tengamos nota de corte, que parte de la elección de los residentes sea presencial y vamos a que se ocupen el mayor número de plazas posibles en Extremadura porque necesitamos fidelizarlos y que se queden”, ha indicado García Espada en declaraciones a los medios.

Asimismo, ha mostrado el apoyo de la Administración extremeña a los tutores. “Estamos valorando con ellos la finalización del decreto del tutor para que tengan más tiempo para formarse y, por supuesto, apoyamos a los residentes”, ha dicho, al tiempo que ha recordado que Extremadura ha logrado fidelizar 114 el año pasado y 26 de otra comunidad autónoma.

MÉDICOS RURALES

Por su parte, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha puesto en valor la figura de los médicos rurales por “generar confianza, fiabilidad y seguridad entre los ciudadanos de los municipios”. “Tenéis un papel fundamental e insustituible”, ha sentenciado.

En este sentido ha conminado a los representantes públicos de los municipios del entorno rural a que planteen incentivos para que estos profesionales de la medicina residan en los pueblos. “Instamos a los alcaldes y las alcaldesas para que faciliten un plus añadido para que las médicas o médicos estén viviendo en los pueblos facilitando, por ejemplo, viviendas o una ayuda económica”, ha propuesto.

Asimismo, el presidente ha hecho un llamamiento para seguir invirtiendo y cuidar la sanidad pública entre todas las administraciones, incluidas las que no tienen competencias sobre ello como la Diputación Provincial. “Tenemos retos apasionantes como son la aplicación de la Inteligencia Artificial que puede ser un instrumento fundamental y determinante para los médicos de pueblo”, ha concluido.

Leer más:  La banda sonora de Nordic Ashes: Sobrevivientes de Ragnarok, compuesta por el español Rubén Melià, está nominada para los premios IFMCA Awards 2024

Tras el acto de inauguración ha tenido lugar la conferencia inaugural que corrió a cargo del doctor José Ramón González Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología y Cuidados Críticos Cardiológicos del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, que analizó los desafíos actuales en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en el contexto de la Atención Primaria, proporcionando claves para una atención integral y basada en la evidencia.

SEMINARIOS, AULAS Y TALLERES PRÁCTICOS

El programa de las jornadas incluye una amplia oferta de talleres prácticos entre los que destacan los centrados en abordar técnicas avanzadas de vendajes funcionales, infiltraciones en miembros inferiores y cirugía menor, impartidos por especialistas de reconocido prestigio, permitirán a los asistentes mejorar sus habilidades clínicas en procedimientos fundamentales para la práctica médica diaria.

Además, se han programado sesiones dedicadas a las urgencias domiciliarias en AP, con sesiones específicas sobre urgencias cardiovasculares y respiratorias, el manejo del paciente traumatológico y las urgencias metabólicas.

Entre otras actividades formativas, se ofrecen talleres especializados en diversas áreas de interés, como la integración del suplemento nutricional en la dieta, el abordaje del paciente con migrañas desde la AP, el uso de la ecografía abdominal y el manejo del paciente con EPOC.

Estas jornadas representan un espacio de referencia para la formación y la actualización de conocimientos sobre las últimas innovaciones clínicas y tecnológicas.

En el apartado del análisis de la innovación tecnológica, el seminario sobre Inteligencia Artificial profundiza en las nuevas herramientas digitales y cómo su uso puede mejorar la toma de decisiones clínicas, facilitar el diagnóstico precoz de enfermedades y personalizar los tratamientos según el perfil de cada paciente.

Leer más:  El ciclo 'Arqueoforum' inicia en el Museo de Cáceres con una conferencia acerca de Villasviejas-Tamusia

Otra de las mesas de interés será la dedicada a la e-consulta como complemento a la atención presencial, donde se analizará su eficacia, así como los desafíos y oportunidades que representa en la práctica médica cotidiana.

Se celebrará también un seminario sobre el abordaje integral de la diabetes tipo 2, en el que se analizará su impacto en la salud cardiovascular y metabólica, así como una mesa sobre diabesidad, en la que se explorará la relación entre la diabetes y la obesidad como un desafío prioritario en salud pública.

En ambos casos, los expertos analizarán factores de riesgo compartidos, estrategias de intervención desde AP y los tratamientos más innovadores en el abordaje de estas patologías.

Dentro de las actividades centradas en salud pública, se ha programado una sesión dedicada a la prevención de enfermedades infecciosas y la actualización en el uso de vacunas, y otra sobre sexualidad segura y género.

En el ámbito de las enfermedades crónicas, se llevará a cabo una mesa sobre el síndrome cardiovascular, renal y metabólico, en la que se discutirán las estrategias clínicas más avanzadas para su abordaje integral. Igualmente, se va a llevar a cabo un seminario para abordar el agotamiento profesional o burnout, ofreciendo estrategias para su prevención.

Durante las jornadas se celebrará una mesa dedicada a la difusión del Proyecto Carabela, una iniciativa colaborativa que busca optimizar el abordaje de pacientes con enfermedades crónicas prevalentes en el ámbito de la AP (enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica-EPOC y diabetes).

En dicha mesa se analizará como se pueden mejorar los procesos asistenciales relacionados con estas patologías, desde la detección precoz y el diagnóstico hasta el tratamiento y el seguimiento de los pacientes.


- Te recomendamos -