Inicio extremadura Las ventas de la DOP Torta del Casar se ven afectadas por...

Las ventas de la DOP Torta del Casar se ven afectadas por la lengua azul y el aumento de costos, lo que provoca una disminución del 16,74% en la facturación

0

El Consejo Regulador espera recuperar las niveles de producción en 2025

CÁCERES, 24 (EUROPA PRESS)

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar ha visto lastradas sus ventas de queso en 2024, debido a la caída de la producción por el incremento de costes, que se ha traducido en una subida del precio de venta, así como por la incidencia de la lengua azul en la cabaña ovina, que ha afectado a la producción de leche, que ha bajado un 21,35%.

Todo ello ha provocado que el año pasado la facturación haya descendido un 16,74% llegando a lo 8,5 millones de euros, frente a los 9,8 millones de la campaña anterior. El año pasado se han elaborado 287.783 kilos de queso frente a los 357.568 de 2023, y se han certificado 284.785, lo que supone el 98,96%, cuando el año anterior, esta cifra llegó a los 336.755 kilos y se certificó el 94,18%.

Los datos han sido dados a conocer este lunes por parte del presidente de la DOP Torta del Casar, Ángel Pacheco, así como el director Javier Muñoz, y la diputada de Igualdad de la Diputación de Cáceres Antonia Molina, que ha destacado que este queso “es un emblema de la provincia” y fuente generadora de industria agroganadera, así como tractor del turismo.

En cuanto a los resultados, Pacheco ha explicado que la disminución de la producción de leche y la baja de tras ganaderías suministradoras, “ha sido determinante en el total de litros entregados”, pero especialmente ha incidido la lengua azul, una enfermedad que no supone riesgo para la salud humana, pero que sí ha supuesto pérdidas importantes para las ganaderías, “tanto por la reducción de la producción como por la baja de animales”.

“El año 2024 ha traído consigo desafíos importantes para la DOP, pero la situación en este momento es mejor porque la vacunación y la bajada de temperaturas han logrado controlar los brotes de lengua azul. Por ello, tenemos mejores perspectivas de cara a este 2025, y esperamos recuperar los niveles de producción anteriores”, ha dicho Pacheco.

Leer más:  Extremadura está dispuesta a revisar la fiscalidad regional en la Central de Almaraz si el Gobierno lo hace con la estatal

Por su parte, y para mitigar en lo posible la caída de la producción, las queserías de la DOP han optimizado el proceso de transformación, destinando una mayor cantidad de leche a la elaboración de queso amparado, subiendo del 74% al 79% el total de litros de leche transformados en Torta del Casar.

Según ha explicado el presidente de la DOP, el aumento de los costes de producción de leche ha sido constante en los últimos años, ya que ha pasado de 1,083 euros por litro en 2021 a los 1,47 en 2024. “Esta situación ha dado como resultado que el sector transformador se haya visto en la necesidad de repercutir el alza de los precios en los productos para no incurrir en resultados negativos”, ha dicho Pacheco.

Este escenario ha tenido como consecuencia la reducción de las ventas, especialmente en el sector de la gran distribución, “un tipo de cliente de altos volúmenes de compra, pero muy sensible a las alzas de precios por sus políticas de fuerte competencia”, ha señalado el presidente, que ha defendido la búsqueda de otros posibles circuitos de distribución de este producto gourmet.

KILOS CERTIFICADOS Y UNIDADES VENDIDAS

Así, en 2024 la DOP certificó un 15,43% menos de kilos de Torta del Casar que en el año anterior, hasta un total de 284.785 kgs, que se traducen en 571.737 unidades de Torta del Casar comercializadas, el formato pequeño del queso sigue siendo el preferido por los consumidores un año más y supone casi el 63% de las ventas.

Leer más:  Compromís solicita a Cultura que evalúe el estado deteriorado del castillo de Santa Bárbara, sin un plan director actualizado

Del tamaño pequeño se han certificado 358.879, mientras que el formato normal ha llegado a las 192.927 unidades, y el tamaño L se ha quedado en 19.741 piezas. En cuanto a las ventas, en el mercado nacional se vendieron 274.476 kilos, frente a los 10.309 del mercado internacional.

A pesar de estos datos a la baja, la actividad económica global de la DOP Torta del Casar se ha traducido en casi 8,5 millones de euros para sus operadores económicos, ya que las 19 ganaderías han recibido casi 2,8 millones de euros por la venta de sus productos, y las 6 queserías adscritas han facturado 5,7 millones de euros por la comercialización de la Torta del Casar.

Pacheco ha destacado que aún con una reducción algo superior al 16% esta actividad económica sigue siendo “un motor fundamental para la economía de la zona porque ayuda a generar empleos, fijando población en un área rural, mientras mantiene viva la producción de un queso tan singular y de larga tradición como la Torta del Casar”.

“Por ello, en 2025 seguiremos trabajando en mantener la calidad y en promocionar el queso amparado, con el objetivo de ampliar mercados con capacidad para comprar un producto de altísima calidad y precio a consonancia, al ser muy laborioso de producir y poner en el mercado en su momento óptimo”, ha concluido.

En lo referente a la comercialización de la Torta del Casar, el mercado nacional absorbe más del 96% de las ventas totales del queso., siendo Extremadura la gran consumidora con 110.962 kilos, seguido de Madrid y zona centro (85.511 kilos), Cataluña y Comunidad Valenciana (38.871 kilos), Andalucía (24.233 kilos) y Galicia y cornisa cantábrica (5.841 kilos), que ha visto incrementado su consumo.

En cuanto al mercado internacional, que ha caído un 16,6%, cabe destacar que 8.906 kilos se han vendido en países europeos, mientras que 1.222 han ido a parar a EE.UU, Canadá y Latinoamérica. El mercado de Oriente Medio y los países musulmanes también se incorporan al comercio internacional de este queso con 142 kilos vendidos en estas zonas.

Leer más:  Bonet pide modificar el 30% y compromete un "salto de escala" en la rehabilitación de vivienda

PRODUCCIÓN PROPIA DE CARDO

La DOP Torta del Casar lleva apostando desde 2023 por las plantaciones de cardo, cuya flor es un ingrediente fundamental para coagular el queso, y durante el año pasado invirtió unos 57.000 euros en mejorar y aumentar la extensión de este cultivo con el objetivo de garantizar el suministro de esta materia prima.

Así, las plantaciones de cardo suponen “una fuerte apuesta de los sectores productores de Torta del Casar para obtener un suministro de coagulante constante y de alta calidad, así como para contribuir a desarrollar otras actividades económicas de gran interés”, ha señalado Pacheco, quien ha recordado que para este proyecto se reciben ayudas de la Unión Europea y de la Junta de Extremadura.

En cuanto al relevo generacional y el futuro de la ganadería, Pacheco ha explicado que aunque se cierran algunas explotaciones, el número de cabezas de ganado no disminuye porque se compran por parte de otros ganaderos, por lo que se están concentrando las ganaderías, lo que también requiere más mano de obra.

De hecho, el 70% de los participantes en la Escuela de Pastores que está en marcha en Casar de Cáceres, consiguen insertarse en el mundo laboral. No obstante, el presidente de la DOP ha apostado por modernizar las explotaciones con tecnología avanzada que permita a los jóvenes compatibilizar el trabajo con el ocio y la vida familiar para hacer más atractivo este sector.

Cabe recordar que los quesos DOP Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras.


- Te recomendamos -