
CORIA (CÁCERES), 2 (EUROPA PRESS)
La Junta de Extremadura va invertir 260.000 euros en la instalación en diversos puntos de la región de 14 nuevas estaciones del Sistema de Predicción Inteligente de Inundaciones de la Comunidad Autónoma (Red Spida).
Esta inversión se suma a la ya ejecutada por el Ejecutivo autonómico para la adecuación y puesta “a punto” de las 19 estaciones de la Red Spida con las que cuenta actualmente Extremadura, debido a que algunas de ellas se encontraban al inicio de esta legislatura “vandalizadas” y otras “fuera de servicio” y ha sido necesario la sustitución de sensores y de baterías.
“Contamos con 19 estaciones que estaban vandalizadas algunas de ellas, fuera de servicio muchas otras. Es decir, en Extremadura únicamente funcionaban 3-4 estaciones. ¿Para qué queremos una estación si no funciona y cuando llueve y hay un aumento del caudal no podemos verla? Por lo tanto, hemos invertido en adecuar esas 19 estaciones Spida para que estén a punto”, ha subrayado al respecto el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta, Abel Bautista.
En declaraciones a los medios durante una visita realizada este miércoles a Coria (Cáceres), Bautista ha añadido que esa puesta a punta ha permitido que con las cuatro últimas borrascas de los 12 días que se han sucedido en Extremadura se pudiera ofrecer información a “todos los alcaldes” y que cualquier ciudadano se pudiera conectar en directo a la Red Spida para conocer cuál era la situación que se vivía.
En este punto, el consejero ha defendido que en Extremadura se está “preparados de una manera preventiva para poder tomar decisiones con la suficiente antelación para proteger desde el Servicio de Protección Civil a la ciudadanía”.
Ello a través de –entre otros elementos– la red Spida, “un sistema de predicción inteligente que permite ver el caudal del río de un modo determinado, temporal, en el cual cada hora se va viendo mediante fotografías y en directo el caudal”, ha explicado. “Eso nos permite adelantarnos, anticiparnos y proteger a la población”, ha destacado Bautista.
Por otra parte, también ha destacado el millón de euros que la Junta de Extremadura va a poner a disposición para ayudar a los ayuntamientos a contar con planes de actuación municipal ante inundaciones o incendios.
“Vamos a estar a su lado acompañándole, invirtiendo ese millón de euros para que estén preparados a tomar las medidas precisas, preventivas, cuando suceda una emergencia y poder anticiparnos a cualquier cuestión que ponga en peligro a bienes o personas”, ha espetado.
Todo esto, según ha remarcado, dentro del objetivo del Gobierno regional de trabajar “para que cuando sucedan las cosas estemos preparados, no que cuando sucedan preguntemos qué es lo que hay que hacer”. “Y ése es contar con un gobierno responsable y un gobierno que piensa en lo que puede suceder en el futuro sin esperar a que suceda y que se lamente de que haya un peligro para bienes o personas”, ha defendido.
INVERSIONES EN CORIA
Por otra parte, Abel Bautista ha defendido las inversiones que el Gobierno de María Guardiola viene implementando en Coria (Cáceres), una localidad que a su juicio “ha estado muy discriminada” por parte de anteriores ejecutivos regionales.
Así, tras lamentar el “abandono” que “durante tantos años” ha sufrido Coria y su “discriminación para apostar por otras ciudades por una cuestión de signo político”, ha incidido en que ahora gracias a la actual Administración regional “en cuestión de pocos meses se van a ver avances” en la localidad.
“En estos 20 meses de gobierno la Junta de Extremadura se ha dedicado pues a poner todos esos proyectos (pendientes) en pie, a dotarlos presupuestariamente”, ha espetado el consejero, quien ha ahondado en que más de un 90 por ciento de las reivindicaciones planteadas por la localidad cacereña se encuentran a día de hoy “con una dotación presupuestaria par que puedan ser ejecutadas”.
Entre otros proyectos, Bautista ha citado el centro de día, que “está ya en tramitación” y “únicamente depende de algunos últimos flecos de Abogacía General y de inscribir en el registro la cesión del inmueble que el ayuntamiento tenía que hacer a la Junta”. En todo caso, ha explicado que está dotado con 1,5 millones de euros para que sea una realidad “lo antes posible”.
También se ha referido a una inversión de más de 1,5 millones de euros en obras en colegios caurienses; así como una “importante apuesta” para que el Hospital de Coria, que se encontraba “absolutamente abandonado”, disponga del nivel y los servicios que “merecen” los vecinos de toda la comarca.
De su lado, la alcaldesa de Coria, Almudena Domingo Pirrongelli, ha valorado la inversión que el actual Gobierno autonómico está realizando en diversos proyectos en la localidad.
“El centro de día va siguiendo sus pasos y va encaminado a su apertura y yo espero que sea más pronto que tarde y en esta legislatura seguro que estará abierto”, ha citado a modo de ejemplo, junto a la inversión en la Red Spida, entre otros proyectos.
- Te recomendamos -