Inicio extremadura La Fiesta del Árbol de Villanueva de la Sierra busca ser reconocida...

La Fiesta del Árbol de Villanueva de la Sierra busca ser reconocida a nivel mundial en su 221 edición

0

CÁCERES, 20 (EUROPA PRESS)

La Fiesta del Árbol de Villanueva de la Sierra (Cáceres), que se celebra del 22 al 26 de febrero, llega este año a su 221 edición con la aspiración de ser declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y con la esperanza de que esta cita, que data de 1805, sea declarada de Interés Turístico Regional.

El eje principal de este festejo es la plantación de árboles para preservar el entorno natural de este municipio de la Sierra de Gata, enclavado en las estribaciones de otras comarcas cacereñas como Las Hurdes, las Vegas del Alagón o Trasierra-Tierras de Granadilla, por lo que se espera la asistencia de unas 4.000 personas durante el día grande, que será el 26 de febrero.

Así, este municipio de menos de 500 habitantes presume de contar con una de las fiestas medioambientales más antigua del mundo, que cuenta desde julio de 2017 con el título de Bien de Interés Cultural Inmaterial, por su contribución a aumentar cada año el bosque local, gracias a la participación de vecinos y visitantes en la plantación, en cada edición, de unos 200 árboles.

Leer más:  La Policía Nacional rescata a un perro que había caído en un pozo en Villanueva de la Serena, Extremadura

Los detalles de esta nueva edición se han presentado este jueves por parte de la diputada de Turismo de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín Declara y el alcalde de Villanueva de la Sierra, Felipe Saúl, que ha anunciado que se prevé la plantación de 200 árboles como álamos, alcornoques o castaños, entre otros, enriqueciendo, como se ha venido haciendo a través de los años, el entorno medioambiental de este pequeño municipio.

“Nos sigue sorprendiendo la implicación de todo un pueblo y su mimo y cuidado del medio ambiente”, ha dicho la diputada provincial, que ha destacado que “es una fiesta muy característica” y por ello la Diputación de Cáceres apoya esta fiesta que “implica también a todos los vecinos de esta comarca para que este día lo conviertan no solamente en un día en contacto con la naturaleza por la plantación de un árbol, sino también en un día festivo”.

El programa que se ha diseñado comienza este sábado, día 22, con el concierto del grupo de rock Stormy, y a lo largo de la semana que viene habrá talleres de pintacaras, concentración de coches clásicos, más conciertos de música y un tren turístico.

Leer más:  Gallardo (PSOE) propone a Ayuso trasladar la "basura nuclear" a Madrid y ceder a Extremadura los impuestos de Almaraz

Pero el día grande será el miércoles 26, cuya jornada se iniciará con el reparto de árboles como castaños, alcornoques, encinas o álamos para plantarlos y, tras la misa, tendrá lugar el acto oficial para dar paso al pregón que correrá a cargo Irene Garzón.

Otro de los actos centrales es la recreación histórica interpretada por los vecinos que se visten con trajes de principios del siglo XIX para rememorar la primera Fiesta del Árbol que se inició con una plantación de álamos en las zonas del Ejido y Fuente de la Mora, promovida por el párroo del pueblo Ramón Bacas Roxo y en la que participaron los niños del colegio en una jornada festiva.

Tras la recreación histórica, que comenzará a las 12,40 horas, se podrá degustar una caldereta de cabrito cocinado al estilo de principios del siglo XIX, a las 14,00 horas. La jornada continuará con la actuación musical de Óscar Recio y un dj pondrá el punto final a los festejos.

Leer más:  Unidas reprocha a Ayuso que quiera seguir "cobrando" los impuestos de Almaraz pero no gestionar los residuos nucleares

- Te recomendamos -